El sueldo mínimo fijado el año pasado en 130 bolívares es el que más han tardado en aumentar en los últimos siete años. El gobierno oficialista siguió una política de ajustes salariales constantes desde que Maduro llegó al poder, pero los ha frenado en los últimos dos
(Caracas, mar 16/EP).- El salario mínimo de Venezuela continúa en 130 bolívares, equivalentes a 5,3 dólares, un ingreso insuficiente para costear la canasta alimentaria que llegó a 388 dólares en febrero, según datos el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Por esta razón, los trabajadores públicos incrementaron los reclamos por mejores reivindicaciones laborales desde el 9 de enero.
El gobierno de Nicolás Maduro no anuncia un ajuste salarial desde el 3 de marzo de 2022, cuando en un evento con la Central Bolivariana de Trabajadores fijó el ingreso en 130 bolívares, que equivalía en ese entonces a 30 dólares. Este ha sido el salario que más tiempo ha perdurado en los últimos seis años, pues desde que Maduro llegó al poder los aumentos fueron constantes.
Por ejemplo, 2017 fue un año de incremento salarial. Se hicieron, desde el Ejecutivo, seis aumentos: mayo, julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Ese fue el año en el que Venezuela entró en hiperinflación, un fenómeno que se caracteriza por una inflación descontrolada y un aumento generalizado de los precios.
Salario mínimo de 2022 es el que más
ha perdurado en los últimos siete años
