Vuelven a Venezuela los productos farmacéuticos de transnacionales

Los productos farmacéuticos de empresas transnacionales vuelven al mercado nacional venezolano a través de representantes de la industria farmacéutica nacional. Esta inserción está prevista para el segundo semestre de este 2023.

Este anuncio de que vuelven a Venezuela los productos farmacéuticos de transnacionales lo hizo el Presidente de la Cámara de la Industria farmacéutica y de Fundafarmacia ( CIFAR), Tito López.

Por esta razón Cifar estima el crecimiento del sector farmacéutico para este 2023. Este acuerdo implica que ingresen a Venezuela tratamientos novedosos para la diabetes, hipertensión, y enfermedades llamadas «catastróficas», como el cáncer.

Entre los fármacos que están estipulado que inserten al mercado nacional están los de Estados Unidos, Suiza, entre otros. La proyección del crecimiento se ubica en 4 % a 6 %.

López reconoció que la industria se recuperó del 2020 al 2022 por el efecto pandemia Covid.

Dentro de los requerimientos de la industria farmacéutica están:

Incentivar la producción nacional con mejores políticas fiscales, abrir el crédito al ciudadano de a pie, normalizar las funciones del sistema regulatorio.

López fue uno de los ponentes en el Foro perspectivas económicas 2023 a beneficio de la organización Niños Cantores de Zamora, auspiciado por Fedecámaras,Conindustria.

Con la asistencia de representantes de las cámaras regionales de Paraguaná, Mauroa, Zamora y de Turismo de Coro.

En el evento Jairo Bracho, de Macro Consultores, hizo análisis de las perspectivas económicas en Venezuela tomando en cuenta elementos fiscales y otros macroagregados.

Indicó que la economía venezolana tiene una desaceleración en los últimos meses. Estima que la inflación este año cierre en 200 %. Muy alta cuando los países vecinos tiene inflación de dos dígitos.

Es necesario impulsar el crédito, destaca, además del panorama de la pérdida de la liquidez en bolívares que abre paso a una segunda moneda, en el caso de Venezuela es la dolarización.

Por su parte, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, Luigi Pisella, destacó los obstáculos a la producción industrial nacional.

Uno de ellos es la competencia desleal con los productos importados.

 Nuevo Día