Añadió Yanny González, que todos los gremios están en una situación difícil, por eso enfermería va a una Hora 0, ya que son profesionales que prestan un servicio indispensable para la nación y ciudadanos, pero el gobierno no atiende sus peticiones salariales.
La Noticia de Barinas. E. T.-La presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería, Yanny González, anunció que este sector va a la Hora 0 motivado a que el gobierno hasta la presente fecha no ha atendido las peticiones que desde hace cinco años vienen exigiendo.
Agregó que para completar el pasado primero de mayo no anunció un incremento salarial, sino acomodo el pago de la cesta ticket y el bono de guerra económica, pero tampoco eliminó el instructivo Onapre y se sienta a conversar con los gremios y sindicatos lo referente a la convención colectiva.
Añadió que todos los gremios profesionales están en una situación difícil, por eso enfermería va a una Hora 0, ya que son profesionales que prestan un servicio indispensable para la nación y ciudadanos, pero no reciben sueldos dignos. Recalcó que cómo una enfermera compra su uniforme, paga servicios, copra alimentos y para transporte cuando no recibe un pago que le permita cubrir sus necesidades. Afirmó que los enfermeros y empleados están pagando para ir a trabajar y deben buscar otras alternativas exponiendo su salud para ir a labor en un hospital público, lo cual es inaceptable. Consideró que la lucha que está dando los trabajadores, enfermeros y maestros es de todos, para que haya bienestar colectivo.
También hizo referencia a la problemática que afrontan los gremios de la salud ante el pésimo funcionamiento de los servicios como agua, electricidad y recolección de basura, donde el pago de la luz no es elevado en las oficinas, debido a que cumplen sus labores en las instituciones, pero no se benefician con la recolección del servicio de aseo, porque nunca pasa.
Dijo que el sector comercio está tan afectado seriamente, porque el ciudadano no tiene poder adquisitivo y los trabajadores no tienen salarios, por ello les resulta imposible pagar los servicios con las altas tarifas existentes. Citó por ejemplo que una persona paga 296 bolívares por servicio de CANTV y recibe de quincena 250 0 300 bolívares debe decidir si paga el Cantv o lo destina para comprar algunos alimentos
Expresó que ante este escenario comerciantes, empleados, profesionales , gremios y población en general deben trabajar de manera mancomunada más cuando los trabajadores están exigiendo al gobierno salarios que les permita cubrir sus necesidades .Insistió si el empleado tiene poder adquisitivo puede ir a comprar alimentos, ropa, calzado y pagar los servicios .