*** Para el próximo 26 de mayo se realizará el Primer encuentro infantil y juvenil de agrupaciones para promover y difundir la música instrumental venezolana a través de niños y jóvenes estudiantes, además de homenajear al Profesor Hubeert Mora, el mismo se llevará a cabo en el teatro Orlando Araujo a partir de las 2:00 p.m., costo de las entradas dos dólares.
(Kathiuska Francis).- Desde hace 40 años fue creada la Estudiantina de Barinas, la cual ha venido reuniendo a niños, niñas, adolescentes y adultos en diferentes etapas de la música instrumental, donde el cuatro, la mandolina, la guitarra y el arpa son tocadas al son venezolano en todos los rincones del país, demostrando que en Barinas existe un gran semillero que se ha convertido en grandes artistas y que ahora están por todas parte del mundo.
Haciendo un poco de historia la Estudiantina de Barinas fue creada por el Ministerio de Educación cuando realizó el Primer encuentro nacional de estudiantinas, es entonces que el profesor Luis Quintana liderizó la misma acá, en estas tierras llaneras, dicho evento reunió músicos y estudiantes de las diferentes zonas educativas del país para el año 83…
Mientras tanto el profesor Quintana como docente en el Liceo Alberto Arvelo Torrealba decidió crear la Estudiantina del estado Barinas, y fue el director de la misma, luego la dirige el profesor Manuel Ramírez, quien al fallecer se designó al Profesor Edison Vivas, quien tocaba la mandolina, para el año 95 asume la dirección el profesor Alexander Ramírez, y para el año 96 obtuvo la dirección el profesor Ricardo Contreras, quien aún sigue llevando la música venezolana a nivel instrumental a todos los rincones del Estado.
Desde ese momento el profesor Ricardo Contreras decide crear una fundación y darle estructura jurídica a la agrupación de manera de conseguir recursos para la obtención de instrumentos musicales, y se llamó “Fundación Estudiantina Barinas”, la cual era parte de esta zona llanera, anteriormente, obtuvo recursos económicos a través del Ministerio de Educación, de las organizaciones culturales del Ministerio de Cultura y a través del CONAC.
Señaló el profesor Ricardo Contreras que desde el 96, la estudiantina inició a crear semilleros en algunas instituciones educativas, como las estudiantinas del Liceo Alberto Arvelo Torrealba, en la técnica Industrial, Unellez, y en el Liceo Andueza Palacio, también se organizaron semilleros en Barinitas formando una estudiantina, en Altamira de Cáceres, Caldera, Libertad de Barinas y Barranca, “para ello trabajamos los compañeros de la estudiantina, sin embargo, hoy todos están por todo el Estado, creando semilleros y estudiantinas”.
Actualmente, dijo que hay 50 niños que forman parte de los semilleros de las Unidades Educativas de Alto Barinas Sur, Simón Bolívar y otra ubicada en Brisas del corozal… Muchas veces los niños que desean formar parte de estos semilleros y no tienen instrumentos, aquí se les presta, pero no hay suficientes, por ello, para el 26 de mayo se realizará un evento a beneficio de la Fundación Estudiantina para conseguir, comprar y recuperar instrumentos musicales que no están en condiciones.
Actualmente, destacó Contreras que la Fundación Estudiantina no recibe ningún aporte por parte de organizaciones públicas ni privadas, las únicas contribuciones que reciben son de los representantes al momento de inscribir a sus hijos, la cual es utilizada para gastos administrativos y para ciertas reparaciones de instrumentos.
Primer encuentro infantil y juvenil de agrupaciones
Para el próximo 26 de mayo se realizará el I encuentro infantil y juvenil de agrupaciones para promover y difundir la música instrumental venezolana a través de niños y jóvenes estudiantes, además de homenajear al Profesor Hubeert Mora, se llevará a cabo en el Teatro Orlando Araujo a partir de las 2:00 p.m., las entradas tendrán un costo de dos dólares.
Señaló que estarán participando 7 agrupaciones musicales y 1 grupo de baile, entre ellos: el grupo que dirige el profesor Luis Quintana “Aprender a tocar y compartir”, la agrupación de Pedraza Folklore, Bajo Cuerda de la Estudiantina Barinas, Estudiantina de la Unidad Educativa Simón Bolívar, el ensamble Armonía, la estudiantina de la Escuela Básica de Alto Barinas Sur con el grupo de ensamble de inspiración llanera y los semilleros de repique en bailes de joropo.
Finalmente, el profesor Ricardo Contreras invitó a la colectividad barinesa adquirir las entradas de este importante evento llamando para reservar al 0412-4752000, sólo WhatsApp, y al 0426-9705532, y los interesados también puede comprar sus entradas en las taquillas del Teatro Orlando Araujo el mismo día del evento, 26 de mayo.