Mañana, tarde, noche y madrugadas …
Alto Barinas Sur: Zona privilegiada por Corpolec
para cortar la electricidad por más de 6 horas

*** El comerciante y vecino, Gary Villanueva, manifestó que muchas veces “a partir de las 3 de la tarde comienza el corte de electricidad, sin previo aviso, se corta y listo, y a esperar por lo menos 6 a 7 horas para que se restituya la electricidad, pero la preocupación más grande es la mercancía que tengo en las neveras, muchas veces he perdido productos lácteos y ciertos cortes de charcuterías, mi pregunta quién nos paga eso, Corpolec no creo…

(Kathiuska Francis). – El problema de los apagones constantes de 7 a 10 horas han sido terribles en todas las comunidades del municipio Barinas, sin embargo, decir que un sector tiene electricidad o no, o que se les va menos, es una lotería, pero los que no han tenido el número exacto para ganárselo son los comerciantes  y vecinos de Alto Barinas Sur, pues han sufrido las inclemencias de estar sin luz día, tarde, noche y madrugadas, ya que aquí no se sabe cuando viene o cuando se va… Corpolec gracias por darnos ese privilegio…

Si recordamos que sucedió en el 2010, podemos mencionar que hubo un sólo proyecto destinado para el sistema eléctrico, donde Venezuela desembolsó más de 29 mil millones de dólares desde ese año, y a pesar de ello, el país experimentó marcados déficit de generación de energía eléctrica, lo que obligó la ejecución de un programa de racionamiento eléctrico inconsulto y no informado, que afecta el desarrollo empresarial, comercial y el disfrute de un nivel de vida adecuado para los venezolanos.

El Gobierno nacional argumento para entonces, que la crisis en este sector eléctrico fue por la prolongada sequía, provocando en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzar niveles de agua muy bajos a causa del fenómeno climático de El Niño, pero el manejo de la crisis tiene al menos dos antecedentes que cuestionan el uso eficiente, responsable y transparente de los recursos destinados para paliar  la “emergencia eléctrica” decretada por el gobierno el 21 de diciembre de 2009, en el marco de la cual se creó un ministerio y se asignó millones de recursos económicos que en la actualidad se descubre que no han hecho absolutamente nada de nada.

 Conozcan el testimonio de quienes diariamente padecen los embates de los cortes eléctricos y de cómo afecta e impacta el desenvolvimiento de su vida y el disfrute del derecho a un nivel de vida adecuado.

 Conversamos con el comerciante y vecino, Gary Villanueva, quien manifestó que muchas veces “a partir de las 3 de la tarde comienza el corte de electricidad, sin previo aviso, se corta y listo, y a esperar por lo menos 6 a 7 horas para que se restituya la electricidad, pero la preocupación más grande es la mercancía que tengo en las neveras, muchas veces he perdido productos lácteos y ciertos cortes de charcuterías, mi pregunta es quién nos paga eso, Corpolec no creo… hace dos semanas se me quemó una nevera, quién me paga eso, Corpolec no creo, es lamentable que esta empresa no tenga como responder, es una pérdida de tiempo ir hasta sus oficinas”…

De igual manera se dialogó con una vecina de la Urbanización de terrazas Alto barinas de la calle, la señora Haydi Moreno, quien en varias ocasiones se les ha explotado los transformadores, “gracias a dios Corpolec atendió al llamado, claro después de una semana, el problema ahora son esos cortes constantes y principalmente por las noches, pues tengo un hijo que no tolera el calor como todos los niños, se me desespera y llora mucho, hasta que la electricidad llega, lo triste es que si fuese un día, pero, son todos los santo días  y hasta muchas veces dos veces en el día, a quien acudir si Corpolec nos ha dado este privilegio”.

La señora Margarita Gómez, comerciante de unos de los centros comerciales de ese sector, señaló que “cuando estoy más entusiasmada atendiendo mi clientela se va la luz, esta situación es insoportable, porque muchas veces a causa de la electricidad pierdo hasta 7 horas sin trabajar y eso no es nada cómodo ante la situación económica el país, y todos necesitamos laborar y generar para pagar, eso si el recibo llega al día…sin derecho a manifestar que me descuenten las horas que estuve sin electricidad, que bonito pues, y Corpolec como Shakira ciega, sordomuda y con la vista hacia la lejanía, que vainita”.

En conclusión, parece que la zona alta, específicamente en Alto Barinas Sur, es la zona que más le gusta a la empresa de Corpolec realizar los razonamientos de electricidad más largos, pues en esta parte están más de la mayoría de los negocios, ya que están los centros comerciales Palma de Oro, el Cima, el Hotel Eurobuilding, Supermercado el Garzón, entre otros, los cuales se quedan algunos sin electricidad porque otros optan por plantas eléctricas, entonces si esto sucede acá, qué ocurrirá con los habitantes de los diferentes sectores de esta parte alta de Barinas…

Corpolec,” no queremos ser la zona más privilegiada para ustedes, le agradecemos que cumpla con su responsabilidad como empresa y respeten los derechos de los usuarios, eso es lo que deseamos”…manifestaron los entrevistados en general..