Víctor Venegas: Año escolar arranca
con una profunda crisis educativa

Agregó el representante de Fenatev Barinas que desde hace dos años los educadores no cuentan con un salario que permita cubrir las necesidades y seguridad social, lo cual se convierten en factores determinantes para seguir con las movilizaciones

La Noticia de Barinas. E. T.-  El presidente de Fenatev –Barinas, Víctor Venegas, en rueda de prensa destacó que este lunes se dio apertura al nuevo año escolar 2023-2024,  con la incorporación del personal docente, obrero y administrativo a las instituciones educativas, pero que comienza con una profunda preocupación en virtud que los trabajadores no cuentan con un salario digno, que permita cubrir las necesidades elementales como tampoco seguridad social.

Agregó que desde hace dos años no se ha dado un incremento salarial a los docentes, pero si el gobierno aprueba un reajuste en las tarifas del pasaje de 10 bolívares, lo cual significa que un maestro amerita más de 10$ al mes para cubrir dicho servicio“, donde se tiene un déficit de dos dólares, sin tomar en cuenta los precios de los alimentos, medicinas, vestido, entre otros que se convierten en un caldo de cultivo explosivo para el sector educativo“.

Expresó que se está convocando a los educadores para que se incorporen a sus labores en un horario flexible o mosaico, por cuanto no hay las condiciones para trabajar de manera normal, “nosotros estamos convocando a los delegados de Fenatev para una asamblea para este jueves para darles a conocer la situación planteada”.

Igualmente, el 27 y 28 del presente mes  vendrán a Barinas una delegación de la CTV para discutir la problemática que se tiene el sector educativo y al mismo tiempo, aprovechar la oportunidad para exhortar a dicha central para que asuman su responsabilidad con los trabajadores“.

Venegas indicó que pare el 28 de setiembre se tiene programado una gran movilización masiva de trabajadores que recorrerá las calles de la localidad. Igualmente, para el 2 de octubre, fecha de inicio de las actividades escolares, se ha convocado a una gran asamblea del magisterio en la Casa del Educador, en la cual se van a definir las acciones a seguir. Aseveró que ante la posición del gobierno que actúa de manera indolente y no da las reivindicaciones a los trabajadores, por eso la lucha seguirá en las calles. Enfatizó que esperan como siempre el respaldo de los padres y representantes, porque el magisterio afronta una situación desastrosa al no contar con sus alimentos básicos en la mesa.