Informó Dr. César Cabrera
Barinas tiene un repunte de 1320
casos de personas infectadas por VIH

***“En Venezuela se estiman cerca de 70 % de pacientes diagnosticados y una cobertura de tratamiento cercana al 60 %, existe una situación adicional, según la agencia de desarrollo internacional de USA, USAID, que preocupa, corresponde al número de migrantes venezolanos seropositivos que estima entre 30 mil a 40 mil personas, pacientes que carecen de un acceso médico continuo y adecuado”, resaltó Dr. César Cabrera, médico Especialista en medicina Interna e Infectología.

(Kathiuska Francis Marín).-  Se estiman 39 millones de personas infectadas por VIH en el mundo, mientras que en América Latina y el Caribe, el número de casos se promedia en 2 millones y medio, y en Venezuela, de acuerdo a la data internacional se cuentan cerca de 100 mil pacientes, mientras que en el estado Barinas existen 1320 pacientes conocidos, y lo peligroso de todo esto es que existen personas que por miedo a ser discriminadas prefieren mantener silencio, así lo informó el Dr. César Cabrera, médico Especialista en medicina Interna e Infectología.

Explicó Cabrera que Barinas en el mes de abril del 2022 se registró 974 pacientes en la farmacia dispensadora de antirretrovirales, y a finales de octubre de este año se cuantificaron cerca de 1320 pacientes, es decir 346 casos nuevos en estos últimos 18 meses, por lo que se iniciará una campaña el 1 de diciembre con el fin de celebrar el día mundial de la lucha contra el VIH y SIDA.

Sin embargo, señaló que la Organización Mundial de la Salud, OMS, tiene objetivos trazados a través del plan denominado 95-95-95, lo que significa; el 95% de los casos diagnosticados- el 95 % de casos en tratamiento y el 95 % de casos en supresión virológica, lo cual se ha logrado en algunos países como Australia, Tanzania, Zimbabwe, entre otros.

“En Venezuela se estiman cerca de 70 % de pacientes diagnosticados y una cobertura de tratamiento cercana al 60 %, existe una situación adicional, según la agencia de desarrollo internacional de USA, USAID, que preocupa, corresponde al número de migrantes venezolanos seropositivos que estima entre 30 mil a 40 mil personas, pacientes que carecen de un acceso médico continuo y adecuado”, resaltó Dr. César Cabrera, médico Especialista en medicina Interna e Infectología.

Destacó que las personas con mayor riesgo de contraer la infección por VIH son las parejas con relaciones sexuales hombres con hombres, las mujeres trans, trabajadoras sexuales, drogadictos al compartir inyectadoras, población de prisiones e indios Waraos, aclaró que en las pacientes embarazadas, sin tratamiento específico, pueden infectar a sus hijos, durante el curso de la gestación, en el momento del parto o durante la lactancia materna, además de los accidentes laborales, a través de objetos punzocortantes, impregnados de material contaminados, son otros de los elementos adicionales para el contagio.

La educación es la base

Enfatizó el Dr. Cabrera que es de responsabilidad extrema, educar a la población, en diferentes niveles, sobre el tema VIH y SIDA, pues existen métodos de prevención, tales como el uso de preservativos, circuncisión, evitar la promiscuidad, no compartir inyectadoras, especialmente quienes realizan acciones de drogadicción, exigirse entre las parejas el conocer su estado serológico antes de iniciar una relación sexual sin preservativos, son acciones que deben incorporarse de manera rutinaria.

“En muchas personas, se estima que el 18 %  desconocen su estado serológico y se niegan a realizarse pruebas para VIH por temor a conocer su estado real, otros por temor a ser discriminados, otros por considerar que no existe confidencialidad en la realización de las mismas; para esto la Organización Mundial de la Salud, OMS propone, que se establezcan pruebas Autoadministradas, realizadas en casa, personalizadas que al conocer su resultado, si fuesen positivos, consultar con su médico personal, creando un acceso rápido, seguro, y confidencial”, aseguró.

Acotó el especialista en enfermedades de trasmisión sexual, que más de un tercio de los pacientes, al desconocer o negar su estado serológico buscan la ayuda médica de forma retardada, cuando la infección por VIH ya ha creado un estado de inmunodeficiencia, SIDA, con incapacidad de defenderse y presentándose con exagerada pérdida de peso y con enfermedades gravísimas, denominadas, oportunistas, a nivel cerebral, pulmonar, piel, ojos, mucosa oral, entre otras.

Indicó Cabrera que “son situaciones críticas que muchas veces conducen a la muerte, a costos altísimos por el manejo de los pacientes en hospitalizaciones de largos períodos, y que adicionan estrés, incertidumbre y dolor extremo en las familias”.

Diagnóstico temprano y oportuno…

Reveló que  “el diagnóstico temprano, oportuno conlleva a un inicio de tratamiento temprano y oportuno, evitando que la infección continúe, evitando la transmisión del virus, mejorando la calidad de vida del paciente acercándola a una calidad de vida igual a la de una persona sin VIH, por tal motivo, toda persona al haber tenido contacto íntimo con una persona desconocida o con sospecha de ser seropositiva o haber tenido un accidente laboral que involucre el contacto con sangre de un ciudadano positivo o sospechoso de serlo, debe acudir de inmediato a realizarse las pruebas, el control y las recomendaciones propias con el personal de salud que tenga competencia en la materia”.

Recalcó el Dr. César Cabrera que las primeras 72 horas desde el contacto, si se busca ayuda, pudieran ser de éxito para evitar una infección, siempre deberá tener presente que el tratamiento antirretroviral, oportuno, continuo, conduce, en corto tiempo a la supresión viral, lo que indica que la transmisión se hace prácticamente nula, la transmisión de madre a hijo es insignificante y la esperanza de vida se asemeja a personas sin infección por VIH.

Finalmente, el Dr. César Cabrera, quien es médico especialista en medicina Interna e Infectología actualmente atiende en el Instituto Diagnóstico Varyná, es consultor de los pacientes Seropositivos VIH de la Unidad Clínica Marcos Mora Figueroa y Director de  COVINCASA  servicio y atención Médica  a domicilio, además dijo que Barinas cuenta con el apoyo y excelente labor de la Coordinación  del programa de HIV a cargo del Dr. José Osorio, del personal del centro clínico ambulatorio Marcos Mora Figueroa,  aplaudo la labor de su directiva, y la acción continua y extraordinaria del Licenciado Deibys González, de la Dra.  Oriana Valladares y demás personal.