Acatando el llamado hecho los educadores junto a enfermeros, jubilados, personal universitario, pensionados, médicos, dirigentes sindicales, políticos y empleados salieron de manera masiva y contundente a decirle al gobierno que requieren mejoras sustanciales para poder cubrir sus necesidades, y que se mantendrán en pie de lucha por sus derechos.
La Noticia de Barinas. E. T.- Este lunes los maestros estadales, nacionales, enfermeros, médicos, jubilados, pensionados, obreros de la gobernación, empleados universitarios, trabajadores en general, representantes sindicales, dirigencia política y sociedad civil barinesa se volcaron a las calles de manera masiva y contundente a las calles para exigirle al gobierno nacional un reajuste salarial sustancial que les permita cubrir sus necesidades como lo contempla la Constitución Nacional.
A primeras horas de la mañana los educadores dependientes de la gobernación del estado y Ministerio de Educación asistieron de manera masiva a la asamblea programada para este lunes, para analizar la situación del magisterio, la cual la catalogaron crítica, por cuanto los sueldos no les alcanza para cubrir sus necesidades, pasajes y servicios, sumado a ello la falta de un HCM para su asistencia médica, sin firma de contrato, servicios funerarios e instituciones poco aptas para impartir la enseñanza.
En la Casa del Educador el profesor Teófilo Castillo, representante de la Coalición Sindical, agradeció a los trabajadores de los diferentes gremios su asistencia multitudinaria en la jornada de protesta nacional, lo cual es una demostración de fuerza y unidad por lograr salarios dignos, respeto a la carrera docente, firma de un contrato colectivo y condenar las políticas de este gobierno en materia educativa que ha destruido la calidad de vida e irrespetado los derechos de los trabajadores.
Por su parte Xiomara Morillo de Sinvema Barinas, dijo que los trabajadores en general salieron a marchar hasta la Plaza del Estudiante, por salarios dignos, por el respeto a los derechos violentados por el gobierno a través de la Onapre y por eso los educadores van a seguir en la calle exigiendo sus salarios dignos y dolarizados
Cabe destacar que durante la marcha multitudinaria de los trabajadores en Barinas, la consigna fue que la lucha es el inicio por sueldos justos y respeto a los derechos humanos como laborales.