(España, feb 28/LED).- Después de su tropiezo en los octavos de Champions ante el PSG, el Barcelona ha enderezado el curso y este sábado consiguió su segunda victoria al hilo al imponerse 2-0 ante en el Sevilla, por la jornada 25 del fútbol español.
“La pulga” Lio Messi tuvo un partido brillante. Participó en el primer gol, con un pase medido y adelantado a Dembélé, que coló el balón entre las piernas del portero marroquí del Sevilla, Yassine Bounou ‘Bono’.
Y posteriormente, colgó el 2-0 luego de que se quedó solo, tras una pared, ante Bono, quien consiguió repeler el primer intento del argentino, pero no pudo contener su segundo disparo.
De esta forma, Messi consolida como líder en la tabla de goleadores, con 19 dianas, tres más que Luis Suárez, ahora en el Atlético Madrid.
La victoria le permite a los culé colocarse segundo de forma provisional, con un punto de ventaja sobre el Real Madrid (3º). El Sevilla, por su parte, sigue en zona Champions (4º), pero ve frenadas sus aspiraciones al título.
En el resto de la jornada:
Eibar 1-1 Huesca
Osasuna 1-0 Alavés
(talia, feb 28/LED).- Pese a
adelantarse con un tanto de Cristiano Ronaldo, la Juventus (3ª) no pudo
pasar del empate 1-1 en su visita al Hellas Verona (9º), este sábado en la
jornada 24 de la Serie A.
El gol de Cristiano Ronaldo llegó en el inicio de la segunda
mitad, en el minuto 49, cuando el astro luso remató desde el centro un pase de
su compañero Federico Chiesa, que protagonizó una gran jugada personal por el
lado izquierdo.
En la primera parte, el Hellas Verona había hecho valer su solidez defensiva.
Después de que la Juventus
se pusiera en ventaja, los turineses se centraron en controlar y evitar
sobresaltos, pero finalmente vieron cómo el Hellas conseguía el 1-1 en el 78,
cuando el checo Antonin Barak cabeceó a la red un centro del serbio Darko
Lazovic.
La Juventus había empezado la semana ganando 3-0 al Crotone pero no pudo
confirmar esa reacción y recae en las dudas.
Ahora mismo, no solo frena sus aspiraciones de pelear por el título sino que ve
amenazado además su lugar en el podio.
El venezolano ha estado trabajando en mejorar su mecánica de tiro, según informó el coach de la banca Joey Espada
(EE.UU/Feb 28).- La defensa nunca ha sido un problema para el “Astroboy” José Altuve. Sin embargo, en la postemporada pasada tuvo varias pifias que desataron fuertes críticas. Él pasó la página, pero este año no está dispuesto a pasar por lo mismo.
El venezolano ha estado trabajando en mejorar su mecánica de tiro, según informó este sábado el coach de la banca Joey Espada, que ha estado trabajando con todos los infielders.
“Hicimos algunos ajustes en su mecánica… Hasta ahora, su nivel de confianza es alto. No veo la hora de que salga para ver cómo lucen los ajustes”, confesó el puertorriqueño a Las Mayores.
Espada dijo que el propio Altuve fue capaz de identificar su fallas viendo los videos de las polémicas pifias que tuvo en la Serie de Campeonato ante los Rays que obligaron a los siderales a hacer ajustes en la defensa.
“Se siente muy bien ahora. No creo que sea una gran cosa. Comenzó a pensar en esos problemas, pero ahora mismo está en el camino correcto”, concluyó Espada.
(Caracas, fe 28/LED).- Las
carreras nocturnas están por regresar al Hipódromo La Rinconada, información
que se colocó en la cuenta Twitter del Instituto Nacional de Hipódromos
@OficialINH, al comentar sobre las pruebas de iluminación que se vienen
haciendo recientemente en el óvalo de Coche.
En efecto, en un Tweet fijado se expresa textualmente lo siguiente: “#EnVideo
Primera prueba de iluminación en la pista del Hipódromo #LaRinconada, debido a
que regresarán las carreras nocturnas durante la gestión del Superintendente
@potroalvarez ¡Lo mejor está por venir! Porque Juntos Todo Es Posible”.
Esto vendría a ser una segunda etapa de los programas nocturnos de carreras en
el principal hipódromo del país y la primera vez en este siglo que se harían
competencias hípicas de noche, lo que constituiría un ingrediente adicional al
espectáculo.
Primera etapa
Sucedió a partir del sábado 23 de octubre de 1965, según cuenta José Luis
D’Angelo en un tuit de su cuenta twitter @JLDAngeloDuran, del año 2019, en el
aniversario de la inauguración de los programas nocturnos.
Comentó José Luis en esa ocasión “Hoy se cumplen 54 años de la inauguración del
alumbrado de la pista del Hipódromo La Rinconada, sábado 23 de octubre de 1965, primer
día de carreras nocturnas. Comenzaron a las 6 y media, la primera la ganó
Devon’s Gold con Balsamino Moreira y Ladislao Petrash de Haras La Sierra”. Este año, Dios
mediante, se estarán cumpliendo 56 años en que se inició esta fase del hipismo
en Venezuela.
El turco se negó a responder al
campanazo para disputar el cuarto asalto
(Miami, feb 28/LED).- Con una combinación de izquierda y derecha a la cabeza, a
la mitad del tercer episodio, el “Canelo” Álvarez dio cuenta de Avni Yildirim
el sábado y retuvo sus cetros mundiales de los supermedianos por nocaut
técnico.
El turco se negó a responder al campanazo para disputar el cuarto asalto.
“Hice lo que tenía que hacer. Tenía que noquear y noqueé”, recalcó el púgil de
la ciudad de Guadalajara, que ahora tiene récord de 55-1-2 con 27 nocauts.
“No me centro en sí (los rivales) son más altos, bajos, si tienen el mejor
entrenador. Yo a lo que vengo es a hacer mi trabajo y a hacer historia. Me
siento fuerte, rápido en los supermedianos”, añadió.
Fue la primera función de box realizada en los 34 años de historia del Hard
Rock Stadium, casa de los Dolphins de Miami en la NFL.
En el primer asalto, Álvarez fue metódico. Marcó el ritmo
desde el comienzo con jabs de izquierda y golpes de zurda y derecha al cuerpo.
Asestó uppercuts y siguió infligiendo castigo con combinaciones al cuerpo en el
segundo capítulo.
Yildirim (21-3) rara vez lanzó puñetazos y, en las pocas veces que lo hizo,
éstos se toparon con la buena técnica de Álvarez para bloquearlos o eludirlos.
Enfocado en el futuro
La pelea del sábado fue la primera durante del año para Álvarez, que planea
realizar al menos tres más.
El mexicano dijo que hay conversaciones preliminares para medirse en mayo con
Billy Joe Saunders, monarca de la Organización Mundial
de Boxeo (OMB). Caleb Plant posee el cuarto cinturón de la categoría.
“Peleo con quien sea, peleo con los mejores. Acababa de noquear al mejor y
tenía que pelear contra Yildirim. Quería unificar los cinturones y tenía que
pelear contra él. Si no, no lo habría hecho. Quiero unificar y el siguiente
será Billy Joe Saunders”, manifestó.
Mientras sigue consolidándose como uno de los mejores púgiles del mundo, libra
por libra, el “Canelo” gana también terreno en la lista de los más destacados
en la rica historia boxística de México.
(Sidney, feb 21/LED)..- La japonesa Naomi Osaka, N.3 del mundo, conquistó este sábado el Abierto de Australia al derrotar a la estadounidense Jennifer Brady (24ª) 6-4, 6-3, logrando así, a sus 23 años, un cuarto título de Grand Slam en otras tantas finales disputadas.
Osaka, que sólo vivió ciertos momentos de duda en la segunda mitad del primer set, no dio opciones a Brady.
La antigua número 1 del mundo, que se había adjudicado asimismo el US Open 2018 y 2020, y el Abierto de Australia en 2019, ocupará el lunes el segundo puesto en la clasificación WTA.
Brady, por su parte, ascenderá al puesto 13 del mundo, su mejor clasificación hasta el momento.
Sin jugar su mejor tenis, la nipona demostró estar varios escalones por encima de su rival. Mientras que en su enfrentamiento precedente, en semifinales del último US Open, Osaka se impuso en un partido disputado 7-6, 3-6, 6-3, la final de este sábado fue de sentido único.
Y eso que la estadounidense llegó a tener una bola de break para colocarse 5-4, pero no logró concluir.
Osaka quería cerrar el partido por la vía rápida y en el segundo set se puso con un 4-0 a favor.
Brady no bajó los brazos y logró acercarse con una rotura de servicio en el quinto juego, pero Osaka estaba segura de su victoria y la logró asegurando el servicio.
(Las Vegas, feb 21/LED).- El mexicano Óscar Valdez dio este
sábado una de sus mejores demostraciones como profesional para derrotar por
nocaut en 10 asaltos a su compatriota Miguel Bertchelt y arrebatarle el título
superpluma del Consejo Mundial de Boxeo.
En Las Vegas, el púgil de 30 años terminó la pelea con un potente golpe de
zurda y sumó su vigésimo noveno triunfo consecutivo, 23 por nocaut, y Bertchelt
sufrió su segundo revés, con 38 victorias, 34 por la vía rápida
Valdez, quien salió con los pronósticos en contra, mostró una gran velocidad,
pegó con exactitud y defendió bien en los primeros tres asaltos, en los que
sacó ventaja ante el campeón que pronto comenzó a sangrar.
En el cuarto segmento, Óscar comenzó a poner el pleito a su favor de manera
definitiva, arreció el castigo y provocó que el árbitro le realizara un conteo
de protección a un Bertchelt lento, que estuvo a punto de ser noqueado.
El campeón comenzó a reaccionar en la segunda parte del combate, detuvo a un
Valdez de movimientos felinos que perdió la iniciativa y recibió buenas
combinaciones, pero en el octavo el retador se recuperó y volvió a adueñarse de
las acciones.
Con su potente mano izquierda, Valdez derribó en el noveno a un Bertchelt
desconcertado ante las entradas y salidas del oponente, que pese a tener menos
alcance, conectó los mejores golpes y amplió su ventaja en las tarjetas.
Con sangre en el rostro, Bertchelt se vio sin capacidad de respuesta y la
expresión de su rostro desveló su mal estado.
Valdez se percató de la debilidad del campeón y como depredador que olió
sangre, salió a matar en el décimo round en el que después de varios
intercambios sacó ventaja de nueva cuenta.
A falta de un segundo, el dos veces olímpico derribó al contrario con su zurda
y lo dejó horizontal en la lona para ganar el cetro superpluma, que su rival
había conquistado en enero de 2017 y había defendido con éxito seis veces.
El pleito fue uno de los más esperados del año y cumplió las expectativas,
sobre todo por parte de Óscar Valdez, que en su tercera pelea en la división de
las 130 libras
dio un grito de autoridad en su afán de entrar en la lista de los mejores libra
por libra del boxeo.
La selección nacional juega en el Olímpico de la UCV el 25 de marzo
(Caracas, febrero 21/NT)- La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este viernes los horarios y fechas de las jornadas eliminatorias 5 y 6 rumbo al Mundial Catar 2022.
Al respecto, indicaron que el próximo 25 de marzo se reanudan los compromisos oficiales con el partido entre Bolivia y Perú en La Paz a las 17:00H, Venezuela vs Ecuador en Caracas, a las 18:00H; Chile vs Paraguay en Santiago a las 21:00H.
Además, el viernes 26 se enfrentan Colombia vs Brasil en Barranquilla y Argentina vs Uruguay en Santiago del Estero.
El máximo ente del fútbol sudamericano informó que el 30 de marzo se disputará la sexta jornada con los siguientes partidos:
-Ecuador vs Chile en Quito a las 16:00H
-Uruguay vs Bolivia en Montevideo a las 19:30H
-Paraguay vs Colombia en Asunción 19:15H
-Perú vs Venezuela en Lima 20:00H
-Brasil vs Argentina en Recife 21:30H K
(Caracas, feb 21/LED).- El Real Madrid aprovechó este sábado el
paso en falso del líder de La
Liga española, el Atlético Madrid, que perdió en casa contra
el Levante (8º) por 2-0, para colocarse a tres puntos del primer clasificado,
al vencer en campo del Valladolid (19º y penúltimo) por 1-0, en la 24ª jornada.
Un tanto de cabeza del muy activo en ataque Casemiro, en el minuto 65, dio tres
puntos valiosos al segundo de la tabla, que le permiten mantenerse cerca del
Atlético, aunque el conjunto rojiblanco, además de los tres puntos de ventaja,
tiene un partido disputado menos.
El Valladolid comenzó con muchas ganas y tuvo claras oportunidades en el primer
cuarto de hora, sobre todo un disparo en el área del suizo Saidy Janko en el
minuto 6, que pudo despejar con dificultades, con su cuerpo, el arquero belga
Thibaut Courtois, también protagonista en este partido.
Poco a poco se fue desperezando el Real Madrid, y Mariano Díaz, el sustituto
del lesionado Karim Benzema, marcó dos goles, que fueron anulados por fuera de
juego.
El Real Madrid tuvo otra clara ocasión con un remate de cabeza del brasileño
Casemiro que se marchó fuera, cerca del descanso, pero el marcador no se movió
en esos primeros 45 minutos.
Casemiro pudo poner otra vez en ventaja al Real Madrid en los primeros minutos
del segundo tiempo, con un nuevo cabezazo, que me marchó fuera.
Pero Courtois se convirtió de nuevo en salvador de su equipo cuando su
compañero francés Ferland Mendy cometió un error infantil al querer evitar que
un balón se fuera a córner, con tan poco acierto que realizó un centro sobre su
propia área, que llegó al chileno Fabián Orellana, quien remató a placer, pero
se encontró con la buena colocación del portero belga.
Pero a la tercera sería la vencida para Casemiro, que tras dos testarazos que
se marcharon fuera consiguió conectar uno bueno en el minuto 65 al rematar un
tiro libre del alemán Toni Kroos.
Resultados completos de la jornada
Betis 1-0 Getafe
Elche 1-0 Eibar
Atlético Madrid0-2 Levante
Valencia 2 – 0 Celta.
La medallista olímpica y campeona mundial de triple salto, Yulimar Rojas,
manifestó que a pesar de las pocas oportunidades en Venezuela, nunca dejó de
practicar su deporte favorito para terminar convirtiéndose en la atleta
profesional que es ahora.
(Caracas, febrero 21/EP).- Caraqueña de nacimiento pero criada en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui,
Yulimar Rojas narró una historia este domingo 21 de febrero de cómo pudo convertirse
en una atleta profesional teniendo bajos recursos económicos.
A través de un video publicado por World Athletics en Twitter, Rojas contó que
a pesar de haber vivido en una vivienda hecha de zinc y ladrillos, que además
estuvo apunto de derrumbarse por las lluvias, nunca dejó de soñar en ser la
deportista que es ahora.
“No teníamos mucho dinero, sin embargo, el deporte era algo que me gustaba
desde pequeña y sabía que podía ser una atleta profesional. Los entrenadores me
vieron como un diamante que se tenía que pulir y así empecé a competir en
atletismo”, contó la ahora medallista olímpica y campeona mundial de salto
triple.
Expresó que gracias a sus primeros logros alcanzados en el atletismo, sus
padres y ella recibieron bastante ayuda para poder comprarse una nueva casa y
así poder mudarse de la vivienda que estaba por derrumbarse.
La también Atleta Femenina del Año 2020 por la sección americana de la Asociación Internacional
de la Prensa
Deportiva, reveló que otro de sus sueños era ser entrenada por
Iván Pedroza a quien le agradeció por contactarla a finales de 2015 a través de Facebook.
»Desde aquel día que me contactó Pedroza, agarré mis maletas y me fui a España.
Allá me convertí en la primera atleta de Venezuela que gana un campeonato
mundial», expresó.
Concluyó diciendo que su próxima meta es ser la primera venezolana en hacer un
salto de 16 metros.
»Es algo que la gente cree que es imposible, pero yo creo que puedo lograrlo»,
sentenció.