Alirio González:Oposición tiene el gran reto de reunificarse en 2021
«El chavismo ganó las elecciones parlamentarias marcadas por el boicot de la oposición y una masiva abstención y, por lo tanto, esto no parece desentrabar ninguno de los problemas que sufre Venezuela», afirmó el secretario de Organización de Soluciones por Venezuela en Barinas
Raúl Alvarez González
Para Alirio González Gil, secretario de Organización del partido Soluciones por Venezuela en Barinas, la oposición tendrá en 2021 el gran reto de reunificarse, » para alcanzar frenar el avance del oficialismo hacia otras estructuras del poder y de este modo, lograr los cambios políticos planteados, tomando en cuenta al resto de factores políticos de la oposición», precisó.
Indicó González Gil que, haciendo un análisis del
reciente proceso electoral, «el chavismo ganó las elecciones
parlamentarias marcadas por el boicot de la de los
principales partidos y líderes de la oposición y por una masiva abstención,
logrando recuperar la Asamblea Nacional «, refirió.
Recordó que, tales resultados se dieron con una participación del 31%,
más de 40 puntos porcentuales, » por debajo de las parlamentarias de 2015
ganadas por la oposición, la coalición oficialista logró más de 3,5 millones de
los 5,2 millones de votos para lograr un total de 67,6% «, según los datos
del CNE.
Sostuvo que , a ello se unió la decepción de muchos
venezolanos, » más ocupados en lograr unos dólares en esta temporada
prenavideña y en hacer la colas para lograr gasolina que entusiasmados por unas
elecciones parlamentarias sin competencia», dijo.
Precisó que Juan Guaidó, que el 5 de enero dejará de ser el presidente de la
Asamblea Nacional, posición que le permitía desafiar al gobierno,
«Cambia la situación del país con una Asamblea Nacional, distinta a la
Asamblea Nacional Constituyente dominada por el chavismo que suplió el papel
del Parlamento opositor, mientras que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),
cercano al Ejecutivo, consideró en desacato e impidió así ejercer sus
funciones.», significó
La difícil gobernanza en el país
Desde el punto de vista del representante de Soluciones, gobernar Venezuela en
las actuales circunstancias no es fácil, » el chavismo sigue sin encontrar
formas de detener la hiperinflación y conseguir más ingresos ante la caída del
sector petrolero, las sanciones y siente el descontento, incluso entre
los que antes eran más militantes», sentenció.
Enfatizó que Estados Unidos y la Unión Europea tampoco reconocerán a la
nueva Asamblea Nacional, » por lo que continuarán los
problemas de acceso a los mercados financieros y petroleros y las dudas sobre
la legitimidad democrática del país», acotó.
Añadió el dirigente de Soluciones que, la oposición, una vez que pierda
formalmente el parlamento el 5 de enero, » deberá ocuparse de nuevo de
reunificarse en torno a una estrategia que deje de estar tutelada por Donald
Trump, quien pronto dejará su lugar en Washington a Joe Biden», remarcó.
Las parlamentarias, por lo tanto, no parecen desentrabar ninguno de los
problemas que sufre Venezuela desde hace años, aunque puede que la llegada de
Biden, un nuevo aire en la oposición y un eventual reconocimiento de las
dificultades por parte del chavismo abran un espacio para concesiones y para
aliviar la situación en el país.
Nueva AN no desentraba la situación
Precisó que la esperada victoria del oficialismo el pasado 6D,» le
dará el control político total al chavismo en el duelo político que mantiene
desde hace años con la oposición. Podrá redactar leyes que ahonden en la
apertura económica que defiende la Revolución Bolivariana en los últimos
tiempos en busca de ingresos, pero esta AN seguirá sin contar con la
legitimidad de decenas de países, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea.
Por lo tanto, puntualizó, se espera que continúen las sanciones y que no haya
acceso a mercados internacionales a la espera de que la apertura económica vaya
acompañada también de la política, según reclaman al gobierno de Maduro.
Aseveró González Gil, Venezuela atraviesa una profunda crisis económica con la
tercera hiperinflación más prolongada de la historia y una dolarización de
facto que alivia a ciertos sectores al mismo tiempo que ahonda en las
desigualdades, » desde el partido Soluciones para Venezuela, le
decimos a pueblo venezolano que vamos a seguir la lucha política por un mejor
país, seguimos creyendo en la vía electoral cómo mecanismo solventar la
crisis económica, política y social que vive el país», expresó.
Finalmente envió un claro mensaje a la militancia: »
nos estamos preparando con estrategias claras que nos permitan obtener
poder político, trabajar en función de los nuevos comicios electorales,
porque somos una fuerza importante dentro del país y de la región
llanera», aseguró.