Autoridades mantienen cerco sanitario en Sosa para atacar Fiebre Hemorrágica
El Director Regional de Epidemiología, doctor Arquímedes Colmenares, dijo que la “Fiebre de Guanarito”, transmitida por la rata negra es una enfermedad cíclica, de allí que la población no debe caer en la alarma que pretenden generar dirigentes políticos, cuando se tenía tres años que no se presentaban brotes.
La Noticia de Barinas. Esthela Tamy.- El doctor Arquímedes León Colmenares, Director Regional de Epidemiología, señaló que las autoridades mantienen el cerco sanitario con el equipo de epidemiología y Salud Ambiental del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en los municipio Sosa y Rojas para la prevención de la Fiebre Hemorrágica Venezolana.
Explicó que ante la denuncia de posibles casos de Fiebre de Guanarito en Sosa, se hizo el abordaje respectivo de la zona con funcionarios de Salud Ambiental, epidemiología y alcaldía para constatar lo planteado , donde las muestras tomadas serán enviadas al Instituto Nacional de Higiene “ Rafael Rangel”, para determinar si hay casos positivos de la enfermedad.
Considero necesario que la población no debe caer en la alarma que pretenden generar dirigentes políticos, en virtud que la Fiebre Hemorrágica Venezolana, es una enfermedad cíclica y desde hace tres años no se tenían brotes, pero siempre se mantiene la prevención y orientación a los agricultores para evitar su transmisión por contacto o inhalación de las heces y orines de la rata cañera o negra.
Recordó el doctor Arquímedes Colmenares que la fiebre hemorrágica o de Guanarito, comenzó en el estado Portuguesa y entró a Barinas por la población de El Regalo, municipio Sosa, para luego extenderse a Rojas, Alberto Arvelo y Obispos e igualmente, las regiones en las cuales se presenta la patología son Portuguesa, Guárico y Cojedes. Recalcó que la enfermedad se presenta por ciclos, por eso los casos se registran en algunas ocasiones en los meses de noviembre y enero.
Por otro lado, en las zonas que se tienen plantaciones de maíz, caña, arroz o algodón los productores deben tomar sus previsiones para evitar conseguirse con una rata negra y frenar su proliferación. También se recomienda que la vivienda esté unos 200 metros lejos de basura y agua de las mascotas, ya que allí llegan dichos roedores.
Destacó el Jefe de Epidemiología que el control biológico de la rata se tiene con la lechuza campanaria, la cual se la come, por ello se tienen nueve nidos en cajones, de los cuales seis están en Rojas y tres en Sosa con el apoyo de los productores para lograr que la lechuza consuma el roedor. Considera que el veneno para destruir las ratas tiene sus pro y contra, porque puede llegar una mascota y comerlo causándole la muerte.
El doctor Arquímedes Colmenares insistió que los agricultores y personas deben tomar sus previsiones, para proteger las siembras, usar camisa manga larga y tapabocas cuando están en los cultivos para evitar inhalar los orines del roedor así como lavar los enlatados antes de destaparlos.
Comentó que en el Hospital de Libertad “Doctor Manuel Heredia Alas”, se dictan charlas a la población y se orientan a los agricultores para frenar la transmisión de la Fiebre de Guanarito. Reiteró que ante la situación dada en Sosa cumpliendo las líneas de la Autoridad Única de Salud, el equipo de epidemiología y Salud Ambiental con la municipalidad hizo el abordaje respectivo.