Desmantelamiento de planteles empeoran crisis educativa en Barinas
* Eli Araujo, dirigente regional de UNT denunció que el Gobierno está dejando perder la infraestructura de los planteles, asegurando que «esto traerá consecuencias nefastas para la fecha en que los alumnos puedan volver a las aulas», apuntó
Raúl Alvarez González
El desmantelamiento progresivo y abandono al cual han sido sometido los diferentes centros educativos en la entidad, sobre todo en tiempos de pandemia, empeorarán aún más la grave crisis que atraviesa el sector educativo en Barinas.
La expresión corresponde a Eli Araujo, secretario de Organización del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Barinas, tras hacer un recorrido por diferentes centros educativos en la capital barinesa y en el municipio Obispos.
Araujo denunció que el Gobierno está dejando perder la infraestructura de los planteles, asegurando que «esto traerá consecuencias nefastas para la fecha en que los alumnos puedan volver a las aulas», apuntó
El dirigente de la tolda azul comentó que, por un lado mientras la jefa
de la Zona Educativa;
Mirla Castellanos «miente cuando asegura que el año escolar inició en el
estado Barinas de manera normal bajo la metodología planteada por el régimen de
7+7, siendo esto totalmente falso», aseguró
Indicó por otro lado que, observa cómo se les cae la máscara ante el completo
abandono y deterioro en el se encuentran las infraestructuras y áreas verdes de
algunas instituciones, como: el liceo Rafael Medina Jiménez, la Unidad Educativa
del sector Caroní, parroquia Torunos, la Escuela Básica
Lourdes Rivas de Torres del Barrio Guanapa II parroquia Rómulo Betancourt, la Unidad Educativa
del Sector Veguita de la parroquia Obispos, la Unidad Educativa
del Tambor, parroquia La Luz,
en Obispos y la
Unidad Educativa del sector El Jobal de la parroquia Obispos,
entre otras tantas
.
.Enfatizó asimismo Araujo que, el COVID19 no puede ser una excusa
para no acometer el mantenimiento a los planteles » sin
embargo optaron por lanzarlos al abandono y desmantelamiento,
sometidos también por la delincuencia», afirmó
Imposible clases semipresenciales
Con respecto a las anunciadas clases semi presenciales y virtuales, Araujo
apuntó que, «sumado a lo antes descrito la entidad afronta inhumanos
racionamientos eléctricos que van desde 8 horas en adelante, situación que no
permite ningún tipo de planificación escolar, trayendo esto como consecuencia
que las actividades se desarrollen a medias o simplemente sin efectuarse, por
la falta de luz y conexión a internet», precisó.

Finalmente el dirigente regional de UNT, tras dar cuenta que a raíz de
tales denuncias en Obispos se tomaron algunos correctivos, sostuvo que,
«Si no afrontan con responsabilidad y sensatez el sistema educativo y no
cómo un tema político partidista, no permitirán el desarrollo de la
sociedad como elemento transformador de la Venezuela que tanto lo necesita», recalcó
Araujo.