Diputada Guédez: 96 % de venezolanos hoy somos todos más pobres
* Maribel Guédez (AN), significó que en estos momentos el país presenta cifras «muy oscuras» , las cuales revelan que la pobreza multidimensional afecta a un 64,8% de los hogares venezolanos y el 96% presenta pobreza de ingreso “Todos en general somos pobres, ya no hay riqueza que repartir ni bienestar que disfrutar”
Raúl Alvarez González
Cifras realmente oscuras y poco alentadoras que mantienen a los venezolanos en
la más extrema pobreza, dio a conocer la diputada de laAsamblea Nacional, Maribel Teresa Guédez, las
cuales según sostiene, estarían afectando a la casi totalidad del
país, conduciendo a cada hogar a un estado de pobreza extrema en pleno siglo
XXI
La diputada afirmó que, Venezuela en los actuales momentos presenta cifras «muy oscuras» en cuanto a pobreza se refiere, »
por eso nos tenemos que salir del contexto latinoamericano y más claramente del
suramericano para poner en perspectiva donde estamos. El descomunal
aumento de la pobreza va de la mano con la destrucción de la economía
venezolana.», enfatizó.
De igual modo, Guédez destacó que, la pobreza multidimensional, donde se encuentra la educación, estándar de vida, empleo, servicios públicos y vivienda, afecta a 64,8% de los hogares y creció 13,8%.
Precisó que, el 96% de los hogares venezolanos presenta pobreza de ingreso, 54% califica en el renglón de pobreza reciente y 41% en pobreza crónica. El país nunca había caído en este nivel de pobreza, pero, Cuando se juntan variables como inestabilidad política, PIB y pobreza extrema, Venezuela aparece en el segundo lugar de una lista de 12 países que encabeza Nigeria y termina con Irán. Nos siguen países como Congo y Zimbabue.
Asimismo la diputada cuestionó el diseño de una estrategia alimentaria, pero su única función es mantener un dominio sobre los ciudadanos a través de los bonos y cajas CLAP.
«Los venezolanos hemos adquirido condiciones más propias de países de Centroamérica, el Caribe y África en materia de pobreza y desnutrición. Nos ubicamos como el país más pobre y el segundo más desigual de América Latina», sostuvo.
Pobreza extrema al máximo
La parlamentaria en la AN por el estado#Barinas, refirió
que el sociólogo Luis Pedro España, de acuerdo con los ingresos, el 96%
de la población venezolana es pobre. Un 79% está en pobreza extrema, lo que
significa que los ingresos percibidos son insuficientes para cubrir la canasta
alimentaria.
Dijo igualmente que, el hecho de que la pobreza extrema sea mayor que la pobreza no extrema, es una particularidad que se ha venido registrando en el país en los últimos tres años de hiperinflación y que en opinión de los investigadores es resultado de la caída del 70% del PIB entre 2013 y 2019.
“Todos en general somos pobres, ya no hay riqueza que repartir ni bienestar que disfrutar”, reflexiona la parlamentaria.
Trío de la muerte en Barinas
Afirmó la diputada barinesa que, la entidad que representa en la AN no escapa de esa
radiografía que describe el sociólogo España, » podemos ver
día a día como nuestra calidad de vida se ha venido a menos los barineses
experimentamos a diario la violación de nuestros derechos humanos en cuanto a
servicios públicos y capacidad de alimentarnos, ha proliferado las personas que
van de puerta en puerta a pedir que le puedan dar algo de comer y lo mas triste
es que no hay edad para salir a realizar esa tarea», se lamentó Guédez
Argumentó en este sentido Guédez que, según lo que se observa el gobierno nacional el regional y local se convirtieron en el «trío de la muerte», sin ningún indicio de rectificación para sacar del abismo a donde nos han llevado.Se hace necesario un escenario donde se pueda resolver este problema económico social, entendernos unos a otros, salir de este abismo, hacer una apertura económica, donde se garantice la inversión privada, se termine la política de expropiación y se opte a créditos internacionales para la reactivación del país.
Por último, la diputada Maribel Guédez abogó por la necesidad de que se
materialice un entendimiento político, » es imperioso, no podemos
seguir estirando la arruga ni los extremos seguir jugando al todo o nada o nos
ponemos de acuerdo o nos exterminamos o esa población de pobreza extrema y los
pobres multidimensionales, dejaremos de existir», precisó.