Federaciones del Magisterio y sindicatos inician protestas por violación de sus derechos
Hugo Díaz de Fetraenseñanza, Orlando Alzurú de la Federación Nacional de Maestros, Nelson González de Fetramagisterio, entre otros señalaron que la gran jornada nacional del cinco de octubre es sindical, clasista, por la violación sistemática de los derechos y un salario justo.
La Noticia de Barinas. E Tamy.- Las Federaciones Nacionales del Magisterio y sindicatos del país ratifican que el próximo lunes 5 de octubre dan inicio a protestas, por la violación sistemática de los derechos de los maestros, estudiantes, por un salario justo y condiciones laborales.
Hugo Díaz de Fetraenseñanza, Orlando Alzurú de la Federación Nacional de Maestros, Nelson González de Fetramagisterio, entre otros mediante comunicado, señalaron que la gran jornada nacional del cinco de octubre es sindical, clasista y reivindicativa, por mejores condiciones de vida, por ello las Federaciones Nacionales del Magisterio ratifican el inicio de las acciones sindicales y gremiales por la violación sistemática de los derechos de los trabajadores y contractuales , ya que el maestro vive en medio de una pobreza extrema.
Agregaron que el próximo 5 de octubre desde las más lejanas parroquias del país, capitales, municipios los educadores levantaran sus voces en protesta, dado los salarios de hambre que devengan los profesionales de la educación. Asimismo, invitaron además a colocar en carros, ventanas pintan alusivas a lo que están padeciendo los maestros.
“No estamos de acuerdo con el llamado a clases que ha hecho el gobierno a través del Ministerio de Educación a nivel público y privado, sin que existan las condiciones para resguardar la vida de trabajadores, alumnos y personal de las instituciones, de allí que la posición de las Federaciones, educadores y sindicatos que no hay retorno a clases al no contarse con las herramientas de trabajo y un salario digno “, sostuvieron los representantes de las Federaciones del magisterio.
Reiteraron el llamado a los maestros activos, ordinarios, jubilados, padres y representantes, dirigentes sindicales y población en general a concentrarse en plazas, calles, avenidas, Inspectorías de Trabajo, con el uso de las medidas de bioseguridad para exigir salarios que permitan cubrir la canasta básica, HCM, seguro funerario y condiciones para impartir una enseñanza segura y de calidad y por el derecho a la vida.