Instalaciones del CEI La Hormiga se encuentran en franco deterioro
El diputado y dirigente de Avanzada Progresista, Richard Ojeda, dijo que atendiendo petición de los representante se acercó al Centro de Educación Inicial, donde constató el deterioro de los techos, baños, infraestructura, falta de sillas y comedor.
La Noticia de Barinas. E Tamy.- El diputado y dirigente de Avanzada Progresista, Richard Ojeda, denunció las precarias condiciones en que se encuentra el Centro de Educación Inicial “La Hormiga”, donde los niños deben desarrollar sus actividades prácticamente en el sueldo, porque sencillamente no hay mesas ni sillas
Agregó que atendiendo a solicitud realizada por representantes y profesora Ana Josefina Contreras e iniciando su labor de control y legislación, dispensó una visita al CEI La Hormiga, en el cual pudo constatar la grave
situación que atraviesa el centro educativo de niños, ya que el asistir a sus clases presenciales representa un riego ante las precarias condiciones que muestra el plantel.
Detalló que durante su recorrido por las instalaciones del CEI La Hormiga evidenció las deficiencias y deplorables condiciones de las instalaciones, las cuales ameritan pintura, el techo amerita la colocación de manto y tejas por las filtraciones existentes.
Por otro lado, hay deficiencias en el servicio eléctrico, por la falta de cableado, bombillos , necesita el 80 por ciento de las mesas sillas, cuya problemática obliga a los niños a sentarse en el suelo.
Richard Ojeda indicó que los baños necesitan reparación, no cuentan con comedor, porque los amigos de lo ajeno se llevaron todo, incluyendo los aires acondicionados.
Ojeda le hizo un llamado a las autoridades para que se apersonen al CEI La Hormiga, para que verifiquen la problemática planteada y procedan a su recuperación.
Expresó que va a levantar un informe que será entregado a la gobernación del estado, a la Jefe de Zona, Fede y otros entes para que pongan en marcha un plan de rescate de dicho CEI, las condiciones que presenta, donde además el personal se ha visto en la necesidad de desarrollar las actividades con los pequeños debajo de un árbol, por el riesgo existente en la institución.