Maestros junto a sindicalistas y representantes exigieron respeto a sus derechos
En la toma cumplida en la avenida 23 de Enero los educadores acompañados también por dirigentes políticos y gremios reiteraron que no hay condiciones de seguridad y laborales para reincorporarse a clases.
La Noticia de Barinas. E Tamy. Como estaba previsto este lunes el magisterio nacional y regional se concentraron en avenidas, calles y plazas para ratificarle al gobierno que no hay condiciones de seguridad, laborales para que los maestros se incorporen a clases.
En Barinas los educadores junto a los representantes sindicales, gremios de la salud, padres, dirigentes políticos, diputados se concentraron en la avenida 23 de Enero, para exigirle al gobierno el respeto de los derechos de los trabajadores de la enseñanza, salarios en dólares para cubrir sus necesidades, pago de la deuda pendiente por incrementos salariales seguridad social, seguro funerario y las herramientas de trabajo para cumplir con la enseñanza.
Josefina Cuadros, representante de la Coalición Sindical, señaló que este lunes el magisterio nacional se encuentra activado en todas las regiones como en Barinas, en rechazo a la destrucción de la carrera docente, los salarios de los trabajadores y decirle al patrono que los maestros no se van a incorporar a clases en ninguna de las modalidades, porque no hay condiciones.

Dijo que esta protesta de calle junto a la sociedad civil, representantes y gremios profesionales es para exigirle al gobierno y decirle al patrono , que no hay condiciones para iniciar las clases, porque un maestro no está bien pagado, alimentado como tampoco los escolares reciben sus alimentos y cuentan con los útiles y equipos tecnológicos para desarrollar las actividades.
Destacó que es una irresponsabilidad del ejecutivo llamar a clases sin tomar en cuenta que hay una pandemia, los maestros y alumnos no cuentan con los equipos tecnológicos, salarios pírricos, por eso se exige un sueldo de 600 dólares, pago de las deudas, seguro funerario, servicios médicos y el respeto a los derechos de los trabajadores.
Manifestó Josefina Cuadros, que este es el inicio de una serie de acciones del magisterio, para que el patrono entienda que los maestros no van a las aulas, sino hay condiciones y una mejor calidad de vida como salarios justos.

Por su parte, Xiomara Murillo de Sinvema, señaló que el magisterio salió a elevar su voz de protesta, contra el abuso y atropello del gobierno , que pretende que los maestros inicien clases sin haber las condiciones , porque con un salario de 600 y 800 mil bolívares un docente no vive, por eso en esta jornada se exige el respeto a los derechos contractuales, se rechaza el del inicio a clases vía Online, porque maestros, representantes y alumnos no cuentan con las herramientas elementales.