Más de 250 Comité de Salud se han fortalecido en Barinas
El licenciado Telis Molina, Director Regional de Atención al Ciudadano, dijo que la intención de fortalecer los Comité de Salud es para que sus integrantes trabajen conjuntamente con los Equipos Locales de Salud en la prevención de las enfermedades y atención de casos.
La Noticia de Barinas. Esthela Tamy.- El licenciado Telis Molina, Director Regional de Atención al Ciudadano y Participación Popular, señaló que actualmente se adelanta un plan para el fortalecimiento de los Comité de Salud en las Áreas de Salud Integral Comunitaria del Carmen, Corazón de Jesús, Ramón Ignacio Méndez, Guanapa, Thelmo Moreno en Barrancas, Bolívar, y El Cantón como Arismendi, lográndose la integración de más de 250 Comité.
Explicó que la intención es que cada consultorio cuente con su respectivo Comité de Salud, para que trabaje de manera articulada con los Equipos Locales de Salud, el médico, enfermera y el trabajador social para la vigilancia no convencional en la comunidad y que resuelvan los casos que sean planteados por los vecinos en materia de salud, el cual es el papel protagónico del poder popular organizado.
Igualmente, tienen el compromiso de trabajar en el saneamiento ambiental y la prevención de enfermedades y la lucha frontal contra el Covid-19, dengue y diarrea.
Molina enfatizó que el Comité Local de Salud responsablemente se encuentran visitando hogares en la medida que sea posible, para orientar a las personas en el uso adecuado del tapabocas, lavado de manos , evitar la aglomeración y permanecer en casa para frenar los contagios.
Por otro lado, en lo referente a la prevención del dengue, el Coordinador Regional de Atención al Ciudadano, recalcó que de manera conjunta con la Dirección Regional de Salud, gobernación y alcaldía capitalina, se coordinan acciones para la eliminación de los criaderos de zancudos y ahora con la llegada de las lluvias, donde se acumulan las aguas que permiten la proliferación de los vectores , es elemental la puesta en marcha campañas de concienciación para que la gente acabe con los neumáticos, latas, botellas y otros enceres en los cuales las zancudas dejan sus huevos.
Por otro lado, la zancuda se reproduce en aguas limpias, de allí la importancia que se tiene en tapar los recipientes en los cuales se almacena el agua.
Destacó que ya se cuenta con 270 Comité de Salud fortalecidos en la entidad y quedan Socopó, Ezequiel Zamora, Sosa, Rojas y San Silvestre para la conformación de los mismos, pero ya se viene avanzando en esta materia para alcanzar la meta propuesta de este año.