Más de 600 mil educadores convocados este lunes a la jornada nacional
Las Federaciones del Magisterio han hecho la convocatoria para decirle al gobierno que no hay condiciones para reincorporarse a clases, exigir un sueldo acorde a la realidad económica del país, que cumpla el contrato y respete los derechos de los trabajadores.
La Noticia de Barinas. E Tamy.- Más de 600 mil educadores de todo el país están convocados este lunes 5 de octubre a la jornada nacional, que ha sido convocada por las Federaciones del Magisterio, para decirle al gobierno que no hay condiciones para reincorporarse a clases, por ninguna de las modalidades, exigirle un salario ajustado a la realidad económica de la nación y el respeto a los derechos de los trabajadores.
Por otro lado, esta protesta de calle han señalado los representantes de las Federaciones, que es el inicio de la lucha gremial de las organizaciones y maestros, para reclamarle al patrono que cumpla con la convención colectiva, cancele los aumentos vía contractual, establezca un salario de 600 dólares ante una economía dolarizada.
Asimismo, la protesta en los distintos estados del país es para decirle al ejecutivo nacional y regional que los educadores no cuentan con HCM; servicios públicos, seguro funerario y que las cláusulas del contrato han sido violentados y que hoy día los maestros viven una profunda crisis social y económica.
La profesora Josefina Cuadros, representante de la Coalición Sindical, señaló que en Barinas, están convocados más de 6 mil educadores estatales, 40 mil nacionales, mil 200 jubilados, obreros, personal administrativo , padres y representantes y sociedad civil a la protesta en la Plaza del Estudiante, avenida 23 de Enero a partir de las 9 de la mañana.
Dijo que hay motivos suficientes para participar en esta protesta de calle, porque los maestros están viviendo, el hambre, el fraude de un sistema educativo que no está cumpliendo los objetivos de la enseñanza Online, la cual es una farsa, porque más del 90% de los maestros, no cuentan con los equipos requeridos para desarrollar y recibir las actividades.
Asimismo, el educador no tiene, zapatos, prendas vestir, cómo trasladarse a los sitios de trabajo o realizar diligencias, porque sus carros desaparecieron, sus neveras solo tienen agua, y muchas se quemaron por los apagones. Los niños no reciben la alimentación, los salarios pírricos, los educadores no se merece estas condiciones, por eso este lunes deben sumarse a esta protesta para decirle al patrono que no hay condiciones para retornar a clases a nivel de seguridad, labora y contractual, donde las escuelas se encuentran en el abandono y sin servicios.