Curazao exige a venezolanos una visa desde este #15Ene
El gobierno de Curazao informó que los
venezolanos deberán presentar una solicitud de visa al correo
consulaire.dbb@gobiernu.cw para conseguir una cita
(Caracas, enero 14/EP).- El gobierno de Curazao anunció que los venezolanos
necesitarán una visa para entrar a esta isla del Caribe neerlandés desde este
viernes 15 de enero. A través de un comunicado, informó que las peticiones de
visa deben enviarse al correo consulaire.dbb@gobiernu.cw.
El gobierno de Curazao informó además en el texto publicado en su página web
que el precio del trámite de la visa es de 80 euros, sin incluir eventuales
gastos administrativos. Asimismo, llama a los viajeros a estar atentos a las
medidas vigentes tomadas para evitar la propagación del COVID-19 en la isla.
Los venezolanos estuvieron exentos de visado para viajar a Curazao hasta este
jueves 14 de enero, después de que el Reino de los Países Bajos se vio obligado
a suspender la entrada en vigencia de este requisito, previsto para el 1º de
abril de 2020, debido a las restricciones impuestas por el COVID-19.
Para más información sobre la solicitud de visa, el gobierno de Curazao puso a
disposición de los venezolanos el correo consulaire.dbb@gobiernu.cw y su página
web.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estima en 17.000
el número de venezolanos que residen en Curazao, de los cuales solo 1.291
tienen una estancia regular. Asimismo, Acnur registra 296 solicitudes de la
condición de refugiado, pero no reporta ningún concesión al día de hoy.
Por su cercanía geográfica, las islas del Caribe neerlandés, es decir Aruba,
Bonaire, Curazao y Saint Martin, han ejercido una histórica atracción sobre los
venezolanos, en especial sobre la población de los estados Falcón y Zulia.
En los últimos cinco años, cuando comenzó la migración sin precedentes de
personas de Venezuela, se reporta incluso el naufragio de embarcaciones que
aspiraban a alcanzar alguna de esas costas.