La defensa de Saab denuncia a policías de Cabo Verde por ocultar información
Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la administración de Maduro.
El equipo que dirige el exjuez español Baltasar Garzón en defensa del empresario colombiano Alex Saab denunció a miembros de la Policía de Cabo Verde por supuesto ocultamiento de información durante la detención de su cliente, acusado de ser testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este miércoles el bufete.
La denuncia fue
interpuesta el pasado lunes y se refiere a presuntas irregularidades cometidas
por los agentes que detuvieron a Saab el pasado 12 de junio en Cabo Verde,
donde permanece encarcelado desde su arresto, explicó la defensa en un breve
comunicado difundido este miércoles.
«Cuando se le requisó un maletín (a Saab) que contenía documentos
oficiales en los que se demostraba el carácter diplomático de su viaje como
Misión Especial, así como el carácter diplomático como enviado especial, la Policía ocultó tales
documentos impidiendo que fueran conocidos por los jueces», dice el
escrito.
Así, continúa la nota, los uniformados que arrestaron a Saab -en respuesta a
una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por presuntos
delitos de blanqueo de dinero- impidieron que los jueces «apreciaran la
inviolabilidad» del empresario.
La defensa explica que el maletín fue devuelto días más tarde sin que se diese
registro de lo requisado, ni de la documentación encontrada que, insisten,
demostraba que su cliente viajó al país africano como enviado especial y por
ello estaba «protegido internacionalmente».
«Este trascendental hecho, además de la naturaleza delictiva de la acción,
podría dar un vuelco legal a la situación del señor Saab que hasta ahora ha
visto desconocido su carácter de enviado especial y su inviolabilidad e
inmunidad diplomática derivadas del mismo», concluye la nota.
Tras la detención del presunto testaferro de Maduro, Venezuela señaló que Saab
es un ciudadano venezolano y un «agente» del Gobierno, que se
encontraba «en tránsito» en Cabo Verde para volver al país.