Ecuador celebra elecciones generales en tiempo de pandemia
Se iniciaron este domingo 7 de febrero, para designar nuevo presidente y
los 137 miembros de la Asamblea Nacional para un período de cuatro años
(Quito, febrero 07/EP).- .- Comenzaron elecciones generales en Ecuador en
tiempo de pandemia. Se conoció que están convocados 13,1 millones de electores.
Asimismo, iniciaron este domingo 7 de febrero, para designar nuevo presidente y
los 137 miembros de la Asamblea Nacional por un período de cuatro años.
«Declaro oficialmente inaugurada esta jornada electoral», expresó la presidenta
del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint; en un acto desarrollado
en la sede del organismo en Quito con la asistencia de delegados del Ejecutivo,
la fuerza pública y observadores internacionales, publica AFP.
«Hoy gana el Ecuador y gana la democracia», agregó, al tiempo que deseó «mucha
suerte» a los candidatos.
Indican los medios locales, que los comicios, que concluirán hacia las 5:00
p.m. hora local (22H00 GMT); designarán al sucesor del impopular mandatario
Lenín Moreno de entre un récord de 16 candidatos y en medio de una polarización
entre la derecha y una izquierda dividida.
Cabe destacar, que los electores acudirán a las mesas receptoras del voto con
tapabocas ante la pandemia, que deja en la nación más de 257.000 casos y de
15.000 muertos.
Además, los principales aspirantes a la presidencia son el exbanquero de
derecha Guillermo Lasso; el economista Andrés Arauz -delfín del exgobernante
socialista Rafael Correa (2007-2017)-, y el abogado y líder indígena Yaku
Pérez, según encuestas.
Mientras, que Arauz y Pérez, un acérrimo defensor del agua, son de izquierda y
opositores a la vez.
Asimismo, el correísmo pretende retomar el poder a pesar de que desde hace
cuatro años su máximo dirigente vive en Bélgica; de donde es su esposa.
Sin embargo, en 2020 fue condenado en Ecuador a ocho años de cárcel por
corrupción, por lo que sobre él pesa una orden de prisión.
Unos 260 delegados de organismos internacionales como la Organización de
Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) observan las elecciones en
Ecuador; con 17,4 millones de habitantes. AFP