El volcán Pacaya de Guatemala incrementa columna de ceniza
Una de las más grandes erupciones del
coloso se registró el 27 de mayo de 2010 y causó la muerte de dos personas,
entre ellas la de un periodista guatemalteco. En aquella ocasión las grandes
cantidades de ceniza que arrojó el volcán afectaron los departamentos de
Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla
(Caracas, Mar 04/EP).- .- El volcán Pacaya, uno de los más activos de los 32
que tiene Guatemala, incrementó este miércoles su actividad con el lanzamiento
de material volcánico a gran altura y ceniza que se dispersa hasta 25 kilómetros de
distancia de su cráter, del que se forman ya tres flujos de lava.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
(Insivumeh) alertó en un comunicado de prensa que el coloso presenta una
dinámica alta y que su actividad estromboliana fuerte expulsa «balísticos» a 500 metros sobre su
cráter de forma continua.
De acuerdo con el ente científico, debido a esta actividad se formaron dos
nuevos flujos de lava con los que ya suma tres en total, que alcanzan hasta los
1.000 metros
de longitud con direcciones sur-suroeste, sur y norte.
La columna de ceniza y gases alcanza los 3.500 metros sobre el
nivel del mar y se reporta su caída en las comunidades aledañas El Patrocinio y
El Rodeo.
Las autoridades no descartan que en las próximas horas caiga material volcánico
en las comunidades de Los Ríos, Los Jazmines El Rodeo, San José, finca Buenos
Aires, finca Río Frío, aldea Pacaya y otras cercanas al coloso, y que se
produzca una erupción.
El portavoz de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
(Conred), David de León, recordó que el volcán Pacaya, de 2.552 metros de altura
y ubicado entre los departamentos de Guatemala y Escuintla, comenzó con su
actividad el pasado 19 de febrero.