Génova: La primera ciudad italiana donde se puede vacunar en farmacias
A Génova le seguirán otras localidades tras el acuerdo marco
firmado este lunes entre asociaciones de farmacéuticos, las regiones y el
Ministerio de Sanidad, que prevé que las personas de entre 70 y 79 años -a
excepción de las vulnerables y con alergias- que figuren en los calendarios de
vacunación regionales puedan ser enviadas a las farmacias
(Caracas, Mar 30, EP).- – La vacunación en las farmacias italianas
comenzó este martes en la ciudad de Génova, en el noroeste del país, tras el
acuerdo alcanzado entre los farmacéuticos, el Gobierno y las regiones para
poder vacunar contra el coronavirus a la población.
«Génova la primera en Italia en administrar vacunas en las farmacias. Un
ejemplo importante y un gran paso para toda Italia», dijo el alcalde de Génova,
Marco Bucci, presente en las primeras vacunaciones en una farmacia de la
ciudad.
A Génova le seguirán otras localidades tras el acuerdo marco firmado este lunes
entre asociaciones de farmacéuticos, las regiones y el Ministerio de Sanidad,
que prevé que las personas de entre 70 y 79 años -a excepción de las
vulnerables y con alergias- que figuren en los calendarios de vacunación
regionales puedan ser enviadas a las farmacias.
Las farmacias que se adhieran a la campaña deberán comunicarlo y existen
requisitos sobre cómo deben ser las instalaciones y las medidas adecuadas para
garantizar la seguridad de los pacientes, mientras que los farmacéuticos
percibirán una retribución de seis euros por vacuna.
No será posible vacunarse en los horarios de cierre de farmacia, pero sí se
pueden configurar unidades móviles como carpas dedicadas a la administración y
seguimiento de personas vacunadas.
Los farmacéuticos podrán administrar directamente la vacuna, pero antes tendrán
que asistir a un curso de formación organizado por el Instituto Superior de
Sanidad.
La farmacia debe «exhibir un aviso en la entrada, con instrucciones claras
sobre cómo acceder y sobre el número máximo de personas que pueden acceder», se
lee en el acuerdo.
Una de las próximas regiones en las que se pondrá vacuna en las farmacias será
el Lacio, cuya capital es Roma, y, según su presidente, Nicola Zingaretti,
habrá un portal de Internet en el que se podrá elegir la farmacia más cercana
donde vacunarse cuando sea el turno.
Hoy Italia superó los tres millones de vacunados con segunda dosis, llegando a
los 3.037.122 esta mañana, mientras las administraciones totales equivalen al
85,9% de las dosis distribuidas a las regiones han llegado a las 9.658.927.
El objetivo del Gobierno es «lograr la vacunación del 80% de la población para
el 30 de septiembre de este año, dando prioridad inmediata a las personas más vulnerables».