Johnson visita Escocia para reivindicar unidad británica ante pandemia
El premier
británico sostiene la importancia de mantener la unidad de Inglaterra, Escocia,
Gales e Irlanda del Norte para hacer frente al COVID-19, mientras Escocia sigue
buscando la escisión del Reino Unido
(Escocia, enero 28/EP).- El primer ministro británico, Boris Johnson, se
desplazó este jueves a Escocia en apoyo a la unidad de las naciones del Reino
Unido ante la pandemia del coronavirus, en momentos de alza del fervor
independentista escocés.
Con guantes, mascarilla y bata protectora, el jefe del Gobierno conservador
visitó esta mañana el laboratorio Lighthouse del hospital Universitario de
Glasgow, donde se procesan test de COVID-19, para hablar con el personal
sanitario a cargo de estas pruebas.
La visita de Johnson, no obstante, no ha sido bien recibida por parte de la
ministra principal de Escocia, la nacionalista Nicola Sturgeon, que consideró
innecesario este viaje en momentos de fuertes restricciones para contener la
epidemia en el Reino Unido.
Johnson destaca beneficio de la cooperación
Con su visita a Glasgow, la ciudad más favorable a la independencia escocesa, Johnson ha querido destacar cuán esencial es la unión de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte para contener el coronavirus y apoyar el programa de vacunación de la población, según afirmaron este jueves fuentes oficiales británicas.
El político resaltó, en unas declaraciones a los medios, el «gran beneficio de la cooperación entre todo el Reino Unido», pero que es «más claro» aún desde el comienzo de la pandemia.
Según él, las regiones se unieron para hacer frente al virus y aportar «8.600 millones de libras (9.709 millones de euros) al Gobierno escocés a fin de apoyar a los servicios públicos mientras se protegen los empleos de más de 930.000 ciudadanos en Escocia».
Al resaltar la unión, Johnson insistió en que los escoceses han trabajado juntos ante la crisis, «desde nuestros médicos y enfermeros en nuestros hospitales hasta los empleados de tiendas, científicos, transportistas y maestros».