Chile expulsa a venezolanos tras ingresar de forma irregular
El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile presentó un recurso
de amparo ante la Corte de Apelaciones de Iquique en favor de 23 venezolanos
para frenar su expulsión. Argumentó que retornarlos por la fuerza a Venezuela
pone en riesgo sus vidas y viola el principio de no devolución contenido en las
leyes del país austral
(Caracas, febrero 10/EP). Chile expulsó la madrugada de este miércoles 10 de
febrero a un grupo de 138 inmigrantes de nacionalidades venezolana y colombiana
que se encontraban varados en Colchane, en la frontera norte con Bolivia,
después de ingresar de forma irregular.
Se trata del primer vuelo que sale desde el norte con personas que ingresaron
de forma irregular hace menos de tres meses, aseveró el ministro del Interior
chileno Rodrigo Delgado, reseña la agencia EFE. Todos vestían trajes de
bioseguridad.
La acción fue coordinada con el gobierno de Nicolás Maduro. «Este vuelo está
coordinado con la cancillería colombiana y con las autoridades consulares de
Venezuela. Estamos trabajando en forma coordinada con los países limítrofes
para sacar adelante estas iniciativas», agregó por su parte el canciller Andrés
Allamand.
Deportación viola principio de no devolución
El Instituto Nacional de
Derechos Humanos (Indh) de Chile había presentado el martes 9 de febrero un
recurso de amparo constitucional ante la Corte de Apelaciones de Iquique en
favor de 23 venezolanos, que serían expulsados por ingresar de forma irregular
a ese país.
El Indh argumentó que “si todos son retornados por la fuerza a Venezuela,
correrían un serio riesgo a su vida, integridad o libertad según se señalará,
vulnerando de manera ilegal y flagrante además, el principio de no devolución
contenido en la Ley Nº 20.430 y en múltiples tratados internacionales de
Derechos Humanos”.
El recurso presentado por el Indh indica además que las órdenes de expulsión de
los 23 venezolanos “no sólo amenazan, perturban y limitan arbitraria e
ilegalmente la libertad personal de las personas amparadas, al derivar de ellas
un impedimento de ingreso al territorio nacional en el evento de ejecutarse el
acto de expulsión, sino que atentan además en contra del principio de inocencia
y del justo y racional proceso, de la reunificación de la familia y otros
derechos fundamentales”.