Consecomercio denuncia asfixia por impuestos y fiscalizaciones
El presidente de
Consecomercio, Felipe Capozzolo, calificó de incongruente que las autoridades
municipales realicen reclamos tributarios, mientras impiden a los comercios
laborar durante tiempo completo.
(Caracas, enero 27/EP).- El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los
Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, denunció este miércoles 27 de
enero de 2021 que las operaciones del sector comercial se encuentran
comprometidas ante el incremento de tarifas de servicios públicos, así como
impuestos municipales, al margen de las restricciones propias del plan 7+7.
“No es posible que estemos buscando el despertar de la economía y por otro
lado, se asfixie al comercio. Con eso no vamos a lograr más empleo y
recuperación”, dijo este miércoles Capozzolo en una rueda de prensa telemática.
El dirigente gremial recalcó que es incongruente que las autoridades realicen
reclamos tributarios, mientras impiden a los comercios laborar durante tiempo
completo, en alusión a la intermitencia en la apertura de actividades
contemplado en el esquema de cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Según datos de Consecomercio, entre el 80 y 90 por ciento de la actividad
económica permaneció paralizada en 2020. Capozzolo afirmó que si el gobierno de
Nicolás Maduro espera reactivar y dinamizar la actividad económica, primero
debe considerar eliminar el plan 7+7.
A su vez, destacó que han recibido múltiples denuncias de sus afiliados en las
que resaltan el aumento en los precios de los servicios públicos, de los
impuestos municipales, al igual que la exigencia de adquirir nuevas máquinas
fiscales. Esta situación ha puesto de manifiesto, según Capozzolo, las
dificultades para seguir en pie para un sector que el año pasado ya tenía a un
30% de negocios en riesgo de cierre debido a la crisis económica del país, sumado
a los efectos del COVID-19.