Docentes en desacuerdo con Maduro sobre clases presenciales en abril
Los docentes docentes
mostraron su desacuerdo con el inicio de clases presenciales en el país sin
primero vacunar a maestros y niños contra el COVID-19
(Caracas, marzo 01/EP).- Los docentes venezolanos manifestaron este domingo 28
de febrero que no existen condiciones para poder ofrecer clases presenciales en
medio de la pandemia por COVID-19.
Desde la cuenta de Twitter del gobernante Nicolás Maduro donde anuncia que
postergó el comienzo de actividades escolares desde los colegios, el gremio de
maestros considera inapropiada esta medida.
“En abril comenzaremos con la modalidad de clases presenciales con todas las
medidas de bioseguridad extrema, absoluta y al detalle, con la combinación del
7+7 Plus. Por ello, iniciaremos el proceso de vacunación de todas las maestras
y maestros durante el mes de marzo”, escribió Maduro en la referida red social.
A pesar de que el Estado venezolano dice que se tiene garantizada la vacunación
de los docentes durante todo el mes de marzo, algunos educadores opinaron que
es una irresponsabilidad dar clases de forma presencial sin inmunizar a los
niños del virus.
“Como docente no estoy de acuerdo. Debe vacunarse a todos los involucrados en
el proceso de enseñanza-aprendizaje. El virus no es un juego”, expresó un
usuario en respuesta al anuncio de Maduro por redes sociales. Recomendó que se
realice una reunión con el ministro Aristóbulo Istúriz para planificar un
proceso de vacunación escolar.
Asimismo, otro miembro del gremio docente manifestó que es un riesgo
innecesario dar clases en los colegios hasta que el sector educativo y la
población estudiantil en general no estén vacunados. “Vamos a culminar este año
mediante la modalidad a distancia y el próximo año escolar, ya estando
vacunados todos, comenzaría presencial”, recomendó.
Por otro lado, los educadores señalan que el gobierno de Nicolás Maduro también
debe pensar en ajustar el salario en este sector.
“Lo primero que tiene que hacer es poner un sueldo de verdad a los docentes que
hacen mil cosas para poder medio comer. Cómo quieren que vayan a trabajar si ni
para el pasaje alcanza”, dijo un docente a Maduro en Twitter.
En la misma línea del profesor que se queja por el salario, un colega aseveró
que es imposible trabajar con una remuneración menor a cinco dólares.
Finalmente, el docente y director del Colegio Integral El Ávila, Carlos Cedeño,
indicó en entrevista con Shirley Varnagy que no todas las escuelas tienen los
recursos, ni las circunstancias para abrir de manera inmediata en medio de la
pandemia. “Tienen que reabrir paulatinamente”, aseveró.