Ecoanalítica: Venezuela rumbo a ser hiperinflación más larga de la historia
Asdrúbal Oliveros,
director de Ecoanalítica señaló que la economía venezolana tiene un problema
estructural desde hace tres años que será difícil de solucionar
(Caracas, Mar 25/EN).- Asdrúbal Oliveros, presidente de Ecoanalítica, denunció
que Venezuela está atravesando un episodio de hiperinflación histórico. Aseguró
que el país es la tercera hiperinflación más larga de la historia y tiene
probabilidades de convertirse en la segunda.
Las declaraciones de Oliveros se dieron durante el foro Reconversión Monetaria
realizado este martes 23 de marzo por el Observatorio Venezolano de Finanzas
(OVF).
El experto señaló que la
economía del país atraviesa un problema estructural en el que las
características de hiperinflación, la imposibilidad del régimen para atajar
problemas y el cerco ideológico impiden ofrecer un escape a los problemas con
los pagos y transaccionales tanto en bolívares como en dólares.
“Venezuela está en un episodio hiperinflación importante y se acerca a casos
icónicos. Luego de 3 años, este ciclo de hiperinflación estructural condiciona
la conducta de los agentes económicos. La salida del ciclo incluye medidas
drásticas y elementos de credibilidad muy elevados para ir modelando
expectativas. Los cambios no serán tan rápidos”, explicó.
La escasez de combustible afectó hasta la distribución de cajas CLAP
También comentó que el pico más fuerte de hiperinflación en Venezuela se
registró en 2018, gracias al cual se profundizó el esquema de dolarización.
Asimismo, señaló que Venezuela tiene una grave distorsión, una diferencia de
precios relativos.
“Todos los rubros crecen más rápido que la educación. Los rubros de Transporte y Restaurantes y Hoteles, tienen las variaciones más agresivas. Esto es una muestra de la disparidad, de cómo se mueven los precios en una economía como la venezolana”, aseveró.
“El problema de la hiperinflación es un problema fiscal, monetario, con trasfondo fiscal. Hay una destrucción de la capacidad de recaudar ingresos o impuestos del Estado venezolano” manifestó el director de Ecoanalítica.
Oliveros también enfatizó que resolver la hiperinflación ha durado porque tiene un colapso de Estado. “Se requiere una solución estructural a estos temas, si no, el problema de la moneda seguirá”, concluyó.