El polvo del Sahara estará varios días en Venezuela
(Caracas, fen 22/Ee).- Desde el
domingo 21 de febrero, el polvo del Sahara se desplaza hacia Venezuela. Estará
en el país, por lo menos, durante 96 horas.
Así lo prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), quien
advirtió que se trata de una capa de polvo del Sahara, en concentraciones
moderadas. Será visible pero menos que en junio de 2020, cuando una gran ola
cubrió el país.
El Inameh advierte que, a pesar de ser moderado, este polvo del Sahara reducirá
la calidad del aire y la visibilidad horizontal.
Recomendaciones médicas
Al disminuir la humedad del aire, el polvo del Sahara puede traer leves y
transitorias complicaciones respiratorias, especialmente en personas asmáticas,
e irritaciones en los ojos. Sin embargo, con algo de cuidado se pueden evitar.
El oftalmólogo Adam Podlinski compartió en su cuenta de Instagram algunas
orientaciones. Explicó que las molestias más frecuentes son ardor, fluctuación
de visión, ojos rojos y cansancio visual.
«El uso de tapabocas por la pandemia hará más severo todos los inconvenientes
que se presenten», advirtió.
El doctor Podlinski recomienda el uso de lágrimas artificiales con «la
frecuencia que sea necesario», es decir, cada vez que se sienta resequedad o
incomodidad. Sugiere evitar colirios con vasoconstrictores (los que “quitan el
ojo rojo”). Tampoco usar manzanilla, antibiótico o antialérgicos. Y jamás
frotar los ojos.
Las personas con lentes de contacto pueden sentir más molestias oculares e
intolerancia hacia las lentillas. Si se puede, dejar de usarlos unos días y
usar anteojos.
Por último, si las molestias son graves o duraderas, hay que consultar a un
oftalmólogo.
¿Qué es el polvo del Sahara?
Es un polvillo mineral que se forma en el Sahara y cruza el Atlántico. Puede tener diferentes concentraciones. A Venezuela, a mediados de 2020 llegó en dos ocasiones con densidades moderadas e intensas.