En marzo murieron tres veces más médicos por COVID-19 que en febrero
(Caracas, Abr 01/EP).- Por
afecciones asociadas al coronavirus, en diez meses han muerto 300 galenos en el
país. Los 37 médicos fallecidos en Venezuela durante el mes de marzo
representan 2,30% de los 1.602 decesos por COVID-19 que se registran hasta la fecha.
La región con más médicos fallecidos fue Distrito Capital, con nueve muertes
Han muerto 37 médicos desde el 1° hasta el 31 de marzo en Venezuela por
síntomas asociados al COVID-19. El primer médico fallecido en el mes de marzo
fue la neumonóloga María Amelia Zambrano. La médico tenía 17 días hospitalizada
en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes y el 2 de marzo
falleció en horas de la madrugada.
En el mes se registraron entre una y cuatro muertes al día. En la primera
semana se contabilizaron 3 fallecimientos, 7 en la segunda semana, 12 en la
tercera y 15 en la cuarta. Las 37 muertes registradas en marzo representan
12,33% del total de médicos fallecidos desde junio hasta ahora (300). Mientras,
estos 300 médicos fallecidos representan 18,72% del total de casos anunciados
por la Comisión
Presidencial para la Atención, Prevención y Control del Coronavirus
que han fallecido por COVID-19 en el territorio nacional hasta el 31 de marzo
(1.602).
El mes con más galenos fallecidos fue septiembre de 2020 con 61 decesos; sin
embargo, a partir de octubre los casos empezaron a disminuir, y el mes de
febrero del año en curso fue el mes en el que menos casos se registraron hasta
el momento (12), en marzo los números volvieron a subir (37), registrando un
aumento de casos del 308,33% con respecto a los casos del mes anterior.
“En los últimos días hemos visto un alarmante incremento de casos en la
población en general, especialmente en el grupo de trabajadores de la salud en
el que ha habido una gran cantidad de decesos”, señaló la Sociedad Venezolana
de Neurología el 28 de marzo a través de un comunicado.
El aumento de casos mortales del personal médico está relacionado con el
aumento de casos de COVID-19 que se ha observado en el país desde el mes de
marzo. El domingo 21 de marzo, Nicolás Maduro confirmó que Venezuela atraviesa
una segunda ola del virus, y la atribuyó a la llegada de la cepa brasileña al
país.
Por su parte, el gremio médico ha venido denunciando desde que comenzó la
vacunación del personal sanitario en el mes de febrero la insuficiente cantidad
de vacunas que hay en el país y ven de manera preocupante que el Gobierno de
Maduro bloquee la entrada de la vacuna AstraZeneca del mecanismo Covax.