FMI: Venezuela supera a Haití como país más pobre de América
El informe global del
FMI deja claro que Venezuela tiene uno de los peores resultados económicos en
todo el planeta. La caída acumulada de su PIB no tiene comparación en el mundo
con la de ningún país en tiempos de paz o de guerra. En tamaño, ya la economía
venezolana es superada por Bolivia, Costa Rica y muy pronto la empatará
Paraguay
(Caracas, Abr 07/Ee).- El último informe sobre la economía mundial del Fondo
Monetario Internacional, divulgado este martes 6 de abril recoge una serie de
datos impensables hasta hace pocos años: Venezuela ya supera a Haití en el
indicador estadístico de pobreza más utilizado por los expertos en el mundo.
Se trata de ingreso per cápita, es decir qué parte del pastel de la riqueza (o
de la pobreza) le corresponde a cada habitante de un país.
El de Venezuela cae en este año 2021
a tan solo $1.541 por persona. Esta medición es en
términos nominales, o corrientes, es decir, sin ajustarla a la inflación.
El indicador nominal por primera vez está por debajo del de Haití. Este trágico
país de la isla La Española
tiene una larga historia de tragedias naturales, como terremotos y huracanes.
Además sufre una turbulenta vida de dictaduras y crisis políticas constantes.
En América y el Caribe, el francófono Haití siempre fue la principal referencia
de una sociedad fallida, necesitada de ayuda humanitaria internacional, con el
peor ingreso por persona. Un país viviendo en condiciones equivalentes a las de
la más empobrecida Africa subsahariana.
«Ganarle a Haití en eso es realmente patético. Lo que indica es que el
retroceso que ha tenido Venezuela ha sido espantoso, ha sido terrible. Lo peor
es que el mismo Fondo espera que este año el PIB siga cayendo», comentó en las
primeras de cambio el economista Luis Oliveros.
Números duros
El informe actualizado Perspectivas de la Economía mundial (World Economic Outlook),
confirma el feroz proceso de empobrecimiento generalizado que sufre Venezuela.
Esto es algo difícil de asimilar cuando se habla de una ex potencia petrolera
de talla mundial, que hasta hace pocas décadas era el país más rico de América
latina y era un polo para atraer migrantes del resto del hemisferio y de
Europa.
El Producto Interno Bruto (PIB) mide la suma total de riqueza en forma de
bienes y servicios que genera una economía en un año. Pues bien, el de
Venezuela, que se ha desplomado de forma continua y sostenida desde 2013,
cuando Nicolás Maduro heredó el régimen de Hugo Chávez. Poco después se hizo patente
la quiebra de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la producción de crudo
cayó estrepitosamente.
La propaganda chavista se apresura a justificar la gradual extinción de empresas y la débil actividad económica a las sanciones impuestas por Estado Unidos contra jerarcas militares y civiles del régimen chavista.