Misión ONU: Identifican más de 200 asesinatos policiales en 2021
Marta Valiñas, jefa de la
delegación del Consejo de Derechos humanos de la ONU, dijo que en enero funcionarios de la FAES ejecutaron lo que podría
ser una de las operaciones policiales más letales hasta la fecha: un fuerte
enfrentamiento en la parroquia La
Vega de Caracas
(Caracas, Mar 10/EN).- La Misión Internacional Independiente de
Determinación de los Hechos identificó más de 200 asesinatos cometidos por las
fuerzas policiales en lo que va de año en Venezuela.
La delegación presentó este miércoles 10 de marzo la actualización oral de su
informe sobre las violaciones de derechos humanos cometidas bajo el régimen de
Nicolás Maduro.
Marta Valiñas, jefa de la misión, dijo que entre el 7 y el 9 de enero,
funcionarios de la Fuerza
de Acciones Especiales ejecutaron lo que podría ser una de las operaciones
policiales más letales hasta la fecha.
Mencionó el fuerte enfrentamiento ocurrido ese día el barrio de La Vega de Caracas. La misión, según
fuentes policiales, pudo conocer que se desplegaron 650 agentes.
Valiñas expuso que las investigaciones preliminares indican que al menos
algunos de los asesinados fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
La misión, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, agregó, ha recibido
informes que señalan que funcionarios públicos continúan incurriendo en
prácticas que obstaculizan la rendición de cuentas por ejecuciones ilegales y
que pueden revictimizar a los familiares que exigen justicia.
“Estos incluyen no entregar los certificados de defunción, cobrar por las
autopsias y entregar los cuerpos con el ataúd cerrado, con la instrucción de
que no se abra”, indicó.
La jefa de la misión recordó asimismo que en el primer informe, presentado en
septiembre de 2020, identificaron a presuntos perpetradores de unidades de
inteligencia, seguridad y militares del Estado.
“Profundizaremos en nuestras investigaciones sobre estas estructuras, aclarando
las responsabilidades y las cadenas de mando, utilizando el estándar de motivos
razonables para creer. También estaremos atentos tanto a las acciones como a
las omisiones por parte del gobierno”, advirtió.
Se señalaron, en ese entonces, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones
forzadas, detenciones arbitrarias, tortura y tratos crueles, inhumanos o
degradantes, incluyendo violencia sexual y de género, cometidos por agentes
estatales venezolanos desde 2014.
“Nuestras conclusiones fueron claras: algunas de estas violaciones se
cometieron a gran escala y constituyeron crímenes de lesa humanidad. La Misión de Determinación de
los Hechos continúa estableciendo los hechos y las circunstancias de los
presuntos abusos y violaciones de los derechos humanos en Venezuela”, afirmó
Valiñas.