Se cumplieron 19 años que silbato de Chávez acabó con meritocracia en Pdvsa
Solo entre 2006 y 2016 se desangró a la industria
petrolera por concepto de 300.000 millones de dólares, de acuerdo con una
denuncia de Héctor Navarro, exministro de Chávez
(Caracas, Abril 08/EP)…- El 7 de abril de 2002 quedó marcado como el día en
que Hugo Chávez, expresidente fallecido, destituyó a siete altos directivos de
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en lo que marcó el declive de la industria
petrolera nacional: con una notable pérdida de personal calificado, reducción
de la producción y hechos de corrupción que ha drenado miles de millones de
dólares del patrimonio nacional.
Un día antes, el 6 de abril, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV)
había llamado a una huelga general a la que se sumó Fedecámaras y otros grupos
civiles. Por primera vez se rebelaron sectores empresariales y la sociedad,
debido a motivos salariales y una poca participación de los partidos políticos
en la toma de decisiones.
Los hechos de ambos días escalaron hasta los acontecimientos que desencadenaron
en el 11, 12 y 13 de abril, que marcaron un antes y un después para el país, el
control político de Chávez y la administración de Pdvsa.
Una investigación de Transparencia Venezuela, la plataforma de periodismo
regional Connectas y la
Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por El Pitazo,
Runrunes y TalCual, reveló que más de 3.700 millones de dólares se perdieron de
Pdvsa solo entre 2005 y 2017.
Héctor Navarro, exministro de Chávez, afirmó que entre 2006 y 2016 se
malversaron 300.000 millones de dólares.
Se trata de uno de los mayores y más desconocidos capítulos de desangre de
fondos públicos bajo el chavismo en Venezuela, con irregularidades que se
perpetraron en el manejo de flota de buques tanqueros y otras embarcaciones.
Los 3.700 millones de dólares descubiertos en la investigación en equipo
equivalen a más de la mitad de las reservas internacionales declaradas por el
Banco Central de Venezuela en octubre de 2020, ubicadas en 6.455 millones de
dólares.
Pdvsa desperdició miles de millones de dólares en la construcción de 18 buques;
en el proyecto de un astillero que nunca se inició; en el sobreprecio en la
compra de cuatro embarcaciones a una empresa japonesa; en fletamentos sin
soportes, pérdida de costo de oportunidad por barcos varados, desvíos y sobre
ejecuciones presupuestarias en petroleros, lanchas y remolcadores; en
contrataciones sin control; en el no recobro de siniestros y de demoras en
puertos imputadas a clientes; en compra de materiales saltando los procesos y
alquiler del Petión y el Sandino para llevar petróleo a Cuba.