Tarek William Saab acusa a Rafael Ramírez de liderar red de sobornos
El fiscal general designado por la ANC oficialista, solicitó a
Italia la extradición del exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa,
Rafael Ramírez, a quien acusó, además, de sembrar la corrupción en la industria
petrolera nacional
(Caracas, feb 18/EP).- .- El fiscal general designado por la Asamblea Nacional
Constituyente oficialista, Tarek William Saab, responsabilizó este jueves, 18
de febrero, al expresidente de Pdvsa y exministro de Petróleo, Rafael Ramírez,
y a su primo, Diego Salazar, por una nueva trama de corrupción en la que,
presuntamente, una red liderada por ambos habría recibido comisiones de 2,7
millones de euros por parte de la empresa española Ingelec, fabricante de
generadores de energía con sede en Sevilla.
De acuerdo con lo precisado por Saab, las comisiones pagadas por Ingelec
habrían sido pagadas entre 2009 y 2010 a una sociedad panameña y luego
transferidas a la banca privada de Andorra, que fue utilizada para pagar a
Diego Salazar una estancia de lujo en el Hotel Four Seasons de París.
«Dicha estancia fue valorada por más de un millón de euros y para enviar otros
834 mil euros a EE. UU. para la compra de un inmueble», señaló Saab.
El fiscal general designado por el oficialismo añadió que, según las
investigaciones ejecutadas por el Ministerio Público sobre las acciones de
Salazar, fueron detenidos Elías Daniel Salazar Bracho y José Enrique Luongo,
acusados junto con Diego Salazar por los delitos de legitimación de capitales y
asociación.
«Los tres eran parte de esta organización criminal que se dedicaba a solicitar
sobornos a empresas internacionales que, a cambio, obtenían contratos con
Pdvsa, presidida por Rafael Ramírez Carreño; primo hermano de Diego Salazar
Carreño», agregó Saab.
Cuentas millonarias
Según Saab, las comisiones que presuntamente habría cobrado la red liderada por Ramírez y Salazar eran ocultadas en cuentas de empresas fachada, registradas en los llamados paraísos fiscales.
«La mayor parte de este dinero luego fue dirigido a cuentas de la banca privada
de Andorra, donde este grupo criminal manejó un cifra que oscila entre los
1.300 y los 4.200 millones de euros, solamente en Andorra. No se descarta que
haya más en países como Suiza», dijo Saab.
El fiscal general detalló que además de los 3 privados de libertad hay 3
personas con medida cautelar sustitutiva de libertad, 16 personas con orden de
aprehensión, 11 personas con alerta roja y 5 personas que fueron detenidas en
el extranjero, pero no han sido entregadas a Venezuela.
«Se trata de Javier Alvarado Ochoa, capturado España y enviado a Estados
Unidos, en virtud que por ese país también presentaba solicitud, principal
cómplice de Ramírez. Nervis Villalobos, capturado España y enviado a Estado
Unidos, en virtud que por ese país también presentaba solicitud.
También colaborador de Rafael Ramírez. José Ramón Sánchez Rodríguez, capturado en Madrid, España; Luis Mariano Rodríguez Cabello, capturado en Madrid, España; Leonardo Enrique Díaz Paruta, capturado en Tunja, Colombia», detalló Saab.
Sobre Ramírez, Saab añadió que es investigado por al menos siete casos de
corrupción, con una solicitud formal de extradición y alerta roja de Interpol.
«Entre otros, al que se suma el caso que hemos expuesto hoy: la trama de
sobornos y lavado de dinero en Andorra; que lo vincula directamente y lo coloca
como el jefe de la organización criminal en vista de que Diego Salazar no hacía
nada sin permiso de Rafael Ramírez», dijo Saab, quien solicitó a Italia la
extradición de Ramírez.
«Esperamos que Italia, en vista de la solicitud del Estado venezolano, entregue
a este criminal para que responda ante la justicia. El que no la debe
simplemente no la teme», dijo Saab, quien señaló a Ramírez y a toda su
directiva en Pdvsa durante su gestión, como responsables de sembrar la
corrupción en la industria petrolera nacional.