Transporte de carga paralizado en un 90% por falta de diesel
La Cámara de
Transporte del Centro denunció en un comunicado que si los transportistas no
consiguen combustible aumentará la escasez de medicinas y alimentos en el país
(Caracas, Mar 10/EN).- Los transportes de carga pesada en Venezuela se
encuentran paralizados casi a totalidad por la escasez de diesel en las
estaciones de servicio. La
Cámara de Transporte del Centro denunció, por medio de un
comunicado oficial, que 90% de los transportistas tienen las unidades detenidas
por la falta de combustible.
En el texto, replicado por Mundo UR, la Cámara señala que se necesitan de estos
transportes y del diesel para distribuir alimentos, medicinas, empaques y
muchos otros productos esenciales. Sin embargo, con la grave crisis de
combustible existe la posibilidad de que aumente la escasez de insumos,
alimentos y otros productos en todo el país.
“Hasta finales del año 2020, el abastecimiento de diesel, en Venezuela, había
sido fluido y permitía cubrir la demanda interna. Ahora, el régimen comenzó la
aplicación de una política de asignación por el déficit de la producción
nacional de este combustible”, señalaron en el comunicado.
La medida causó que surgiera un “mercado negro” del combustible el cual viene
con un aumento sustancial de precios y corrupción. La situación, explicaron,
amenaza la estabilidad de las empresas de transporte de carga y su capacidad de
seguir operando en condiciones normales.
“A los múltiples problemas que ya enfrentamos por la escasez del diesel, se le
suman otras variables, como la mala calidad de dicho combustible; distorsiones
en el mercado cambiario que ha generado una Hiperinflación con una Mega
devaluación; deterioro evidente de la infraestructura vial y los servicios
públicos y la inseguridad que padece diariamente a nuestros
trabajadores”, denunciaron.
Entre las condiciones adversas que también deben enfrentar destacaron las restricciones
causadas por la pandemia. La cuarentena influyó en la distribución, el
incremento de los costos y los tiempos de operación. “Este problema tiende a
agudizarse en la medida en que el país comienza a abrirse nuevamente y su
impacto en la población puede ser devastador”, explicaron.
“Ha ocurrido el cierre técnico de cerca de 80% del sector transporte, el cual
no podrá recuperarse rápidamente para atender la emergencia que nos acecha. La
problemática que exponemos en este documento involucra la vida de la población
y debe ser atendida de inmediato”, concluyeron.