Vecchio: Censo de Embajada y posible TPS es un apoyo a la diáspora venezolana en EEUU
(Washington, 28.01.2021).- El
Embajador de Venezuela en los Estados Unidos, Carlos Vecchio, afirmó que “el
Deferred Enforced Departure o DED es la única medida de protección migratoria
para venezolanos vigente por ahora en Estados Unidos” y precisó que “el censo
que adelanta la Embajada
tiene como finalidad apoyar a la diáspora para que esté informada y preparada
para acceder a este beneficio, una vez las autoridades estadounidenses ofrezcan
más detalles sobre su implementación”.
Vecchio destacó que con el DED se suspenden oficialmente las deportaciones de
venezolanos, como refuerzo a los esfuerzos que ya había logrado la Embajada a su cargo en
ese sentido. Agregó que una vez los venezolanos presentes en EEUU antes del 20
de enero de 2021 puedan acogerse al beneficio, podrán vivir legalmente y
solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos, válidos hasta julio de 2022.
“Sin duda, es un alivio para los venezolanos en Estados Unidos mientras
avanzamos en nuestra tarea central que es poner fin a la dictadura criminal y
violadora de DDHH de Nicolás Maduro, y avanzar hacia una transición democrática
con elecciones presidenciales libres, justas y verificables”, dijo. “La mayoría
de los venezolanos queremos regresar a una Venezuela libre y trabajar en su
reconstrucción”.
El diplomático resaltó la necesidad de que pronto sean dados a conocer los
manuales de procedimiento del DED “para que cerca de 250 hermanos venezolanos
que continúan privados de libertad por asuntos migratorios en EEUU puedan salir
en libertad”. Esto culminaría la labor de la Embajada en este sentido,
que hasta el momento ha logrado la liberación del 78% de sus connacionales por
casos migratorios.
El embajador Vecchio destacó el trabajo conjunto con ONG, activista y abogado
en la materia, así como con la diáspora venezolana. Aclaró que “el censo no es
obligatorio porque la
Embajada no tiene competencia directa en la solicitud o
implementación del DED o un potencial TPS” que cada posible beneficiario debe
realizar; “pero participar proactivamente ayuda a que podamos impulsar una
mejor comprensión sobre el tema, aclarar dudas, coordinar con las autoridades
de EEUU y, si fuese necesario, apoyar con el trámite de certificación de
nacionalidad venezolana para quienes llegasen a necesitarlo”.
Reiteró que la misión diplomática continúa trabajando para que pronto el TPS
ofrecido por el Presidente Joe Biden sea realidad.
Invitó a los venezolanos en EEUU a participar en el censo a través de www.us.embajadavenezuela.org. También a
conectarse hoy jueves 28 de enero, a las 8:00 PM EST, con un Live donde el
equipo consular de la
Embajada aclarará inquietudes sobre el tema.