Fedecámaras expresó desacuerdo en convenio firmado entre Venezuela y Colombia
Precisó Adán Celis que las condiciones siguen siendo desventajosas para los empresarios venezolanos. «Lo que hemos pedido es volver a revisar el Convenio 28», señaló.
Precisó Adán Celis que las condiciones siguen siendo desventajosas para los empresarios venezolanos. «Lo que hemos pedido es volver a revisar el Convenio 28», señaló.
***Expreso Adela Martinez, que el precio del plátano se ubica en 12bs los pequeños y amarillos, sin embargo el costo puede superar los 20 bs…
La cifra a adjudicar será de Bs. 130 o US$5,37 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela
En los últimos días, el Gobierno de Nicolás Maduro inició la entrega del Bono Chamba Juvenil y Somos Venezuela, a través del Sistema Patria, para intentar enfrentar la crisis económica que viene afectando a los ciudadanos generada por la ausencia de una política económica eficiente, entre ellos, los jóvenes que no lograr conseguir empleo.
El sueldo mínimo fijado el año pasado en 130 bolívares es el que más han tardado en aumentar en los últimos siete años. El gobierno oficialista siguió una política de ajustes salariales constantes desde que Maduro llegó al poder, pero los ha frenado en los últimos dos
Dijo el secretario general de gobierno que dichos dineros fueron solicitados, los cuales corresponden a los descuentos que se le hacen a los trabajadores por la Onapre y deben ser cancelados en los venideros días.
La producción nacional de café para la cosecha de 2023 podría alcanzar los 600 mil quintales, ya que se ha registrado una mejoría porque en años anteriores la cosecha fue de apenas 380.000, recordando que este es un cultivo que al sembrarlo hoy se empieza a ver la producción a los 3 años, aseguró Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro
A través de Sistema Patria los empleados públicos están recibiendo el Bono «Contra la Guerra Económica», correspondiente al mes de marzo 2023.
La Academia Nacional de Ciencias Económicas aseveró que el 15 de marzo del 2022, el aumento a 130 bolívares equivalió a unos 30 dólares, pero que ese monto «hoy apenas supera los 5 dólares»
Gobierno Nacional asegura no tener recursos para aumentar el salario pero sí para entregar bonos a docentes y maestros
Los 5.500.000 empleados públicos están recibiendo el Bono «Contra la Guerra Económica», correspondiente a marzo, por un monto de 720 bolívares, que equivalen a 29,85 dólares al tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela.
Para los asiduos barineses que usan las rutas urbanas para movilizarse a sus labores, el incremento a 7 bolívares el pasaje, resulta un medida inaceptable cuando los trabajadores se encuentran a la espera del reajuste salarial y ahora cuando requieren 70 bolívares a la semana para cancelar el servicio.
Explicó que desde el Ministerio de Transporte se hicieron los estudios y se estableció el aumento, mediante Gaceta por la cual se exhorta al municipio…
El Ministerio de Transporte anunció en Gaceta Oficial las nuevas tarifas del cobro de pasaje en transporte urbano y suburbano que se aplicarán en todo el territorio nacional.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC) ha tomado medidas contra el cobro de boletos aéreos utilizando tasas referenciales distintas a las establecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) expresó el jueves, en un acto en Caracas, que sería un suicidio geopolítico dolarizar la economía de Venezuela, país que, en los últimos años, ha adoptado, de facto, la divisa estadounidense, ante la constante devaluación de su moneda, el bolívar.
León señaló que lo más importante es que los escenarios venezolanos están muy vinculados a la posibilidad que tiene el país de concretar un proceso de negociación
La organización explicó que, con un aumento del precio del dólar estadounidense de 11% en febrero, es «evidente» que una tasa de inflación mensual de 20,2%, sugiere que los precios están «sobrerreaccionando a la devaluación del bolívar»
Advirtió José Antonio Gil Yepes, socio-director de Datanálisis que el Impuesto a Grandes Transacciones termina produciendo una inflación adicional de 10 %
Transparencia Venezuela destacó que uno de los proyectos a realizar será el Suministro e Instalación del Cable Sublacustre a 400 Kv en el Lago de Maracaibo, al que se le asignaron 108 millones de dólares, y debió culminarse en 2019